Diversas empresas del sector de las tecnologías de la información que operan en América, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y un grupo de universidades regionales, firmaron ayer la ‘Alianza TIC 2030 Américas’ que tiene el objetivo de “expandir la conectividad en la región y democratizar la preparación de los jóvenes para participar en la economía moderna”, según los voceros de esta iniciativa.
Otras de las empresas firmantes de esta ‘Alianza TIC 2030 Américas’ han sido Millicom, América Móvil y Cisco en una iniciativa de caracter público privada.
La firma ha tenido lugar durnate la celebración del XLVI Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, que se celebra en la República Dominicana.
De todos modos, aún las empresas, universidades y organizaciones internacionales no han especificado cómo harán o qué acciones tienen pensado emprender en el futuro para conseguir los mencionados objetivos que contempla la ‘Alianza TIC 2030 Américas’. Sí han mostrado su compromiso en crear contenidos locales relevantes, promover la capacitación digital y desarrollar talentos para la nueva economía digital.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…