Durante los últimos días, el Primer Ministro de Finlandia y los representantes de varias empresas del sector TIC del país nórdico estuvieron conociendo México y concretando posibles acuerdos de negocio con empresas locales.
Esta mañana, para concluir esta actividad, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, recibió a Juha Sipilä, Primer Ministro de Finlandia; Roy Eriksson, Embajador de Finlandia en México; y a Rajeev Suri, Presidente y CEO Global de Nokia, entre otros directivos de empresas.
El presidente de la Canieti, Mario de la Cruz, explicó durante su intervención que la agenda estratégica ha marcado unas prioridades para el periodo comprendido entre 2016 y 2017, enfocada en tres sectores principalmente: electrónica, telecomunicaciones y tecnologías de la información. Los puntos en los que centrarse son: la fortaleza de las instituciones, el desarrollo del talento, la innovación, Internet, la estrategia nacional estratégica, la inclusión y la comunicación externa e interna.
La Reforma de las Telecomunicaciones, dijo de la Cruz, ha sido la que más cambios ha traído en un menor espacio de tiempo, de todas las reformas. Destaca que en poco más de dos años, los precios de estos servicios consiguieron caer en un 23%. Los servicios móviles cayeron en másd el 30% desde que la reforma comenzase a implementarse. El uso de fibra óptica ha aumentado en un 65% entre 2014 y 2016.
Juha Sipilä, Primer Ministro de Finlandia explicó que el país nórdico “ama las empresas” y eso hace que el país se haya convertido en la nación con mayor número de startups per cápita del mundo, según el Primer Ministro. Se calcula que hay activadas dos SIM Cards por cada ciuadanos y se usan casi el doble de datos que la media de Europa Occidental. Y añadió que “México se ha convertido en un destino e inversión muy atractivo como muestran los rankings de competitividad. También se valora que ha incrementado los niveles de educación, lo que lleva a que se puedan hacer inversiones a largo plazo”.
Rajeev Suri, Presidente y CEO Global de Nokia, recordó que la empresa vendió la unidad de dispositivos a Microsoft y el negocio de mapeo Here y decidió centrarse en el mercado de redes y conectividades. Ahora hay dos negocios principales: redes y la unidad de consumo. A la empresa le interesa mucho el sector de la salud y de los dispositivos capaces de prevenir enfermedades gracias a los datos que van acumulando de los pacientes. En México hay lugares donde las ambulancias no pueden llegar a la hora a su destino y este tipo de asuntos quieren evitarse con las futuras tecnologías del sector.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…