El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha hecho público su último informe sobre “los costos del crimen y de la violencia: nueva evidencia y hallazgos en América Latina y el Caribe”, el cual muestra las repercusiones económicas que el delito tiene para el crecimiento regional. Destaca que según el Latinobarómetro 2016, en 10 de los 18 países estudiados (Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay) la delincuencia es su principal problema.
Además de esto, encontramos que el desempleo es el tema que más preocupa en Costa Rica, Nicaragua y Paraguay; la economía en Argentina y Ecuador; la corrupción en Bolivia; la salud en Brasil y el desabastecimiento en Venezuela, como muestra el informe.
El estudio concluye que la región concentra el 33% de los homicidios mundiales, pese a contar con solo el 9% de la población global, lo que genera muchos costes “y genera múltiples distorsiones para todos los agentes de la economía”. De hecho, el delito en sus diversas variantes supone un coste anual promedio del 3,55% del PIB, o 261.000 millones de dólares, una suma similar a la que los países latinoamericanos y caribeños gastan cada año en la construcción de infraestructuras.
En Honduras y El Salvador, los costes ascienden al 6%, mientras que en México quedan en un 2%. Un asunto de importancia es que nueve de cada 10 víctimas de los homicidios son varones de entre 15 y 30 años. Esto equivale a decir que la violencia delictiva se ceba en el grupo demográfico de mayor productividad laboral, a la vez que el estudio de la población reclusa depara resultados similares, lo que hace que muchas personas en edad de trabajar, no puedan hacerlo. Además del gasto que supone mantener a los reclusos internos.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…