De acuerdo con el último informe de Intelligence Unit de The Economist, y titulado ‘Worldwide Cost of Living‘, mientras que Singapur y Zurich son las dos ciudades más caras para vivir a día de hoy, Caracas es la más barata, seguida por Damasco, la capital de Siria. Aunque, cuando hablamos de la capital venezolana, el estudio dice haberse fijado en el mercado negro y no en las tasas de cambio de divisa oficiales.
De hecho, recuerda The Economist que “si el costo de vida se hubiese calcula utilizando la tasa oficial, Caracas sería incluso cuatro veces más cara que Nueva York“. Por el contrario, aplicando los tipos del mercado negro, la capital se vuelve diez veces más barata que la mencionada ciudad estadounidense. Para los extranjeros o aquellos que reciben dinero de familiares que viven en otros países, la ciudad resulta por tanto más barata. Sin embargo, no hay que olvidar que las personas en Venezuela con un trabajo formal reciben sus sueldos en función a la tasa oficial, lo que hace que la vida en el país para los locales, sea excesivamente cara.
Los precios mundiales se han deprimido por un exceso de oferta de materias primas, especialmente el petróleo y, dice el informe que en América Latina y Europa, la inflación ha pesado en la demanda. En el caso de Argentina, dicen desde The Economist que “la inflación de precios ha compensado la disminución del costo de vida causado por la debilidad de la moneda en los últimos años”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…