CAF: Los países latinos deben unirse por la productividad

El presidente ejecutivo del CAF o banco de desarrollo de América Latina, Luis Carranza, destacó los avances en estabilidad macroeconómica y equidad de la región en los últimos años y señaló los desafíos para consolidar el crecimiento y la reducción de la pobreza, durante la21ª Conferencia Anual CAF que se celebra  en Washington DC.

Según el directivo, para retomar la senda de crecimiento económico que permita construir una América Latina más próspera e inclusiva, se requiere un gran pacto por la productividad.

Explican desde la CAF que “América Latina logró en las últimas décadas una estabilidad macroeconómica reflejada en menor inflación y un mayor poder adquisitivo para sus habitantes. En el ámbito social se ejecutaron políticas eficientes contra la pobreza que se redujo, en poco más de 10 años, desde niveles cercanos a 50% a niveles por debajo de 25% en promedio, explicó Carranza durante el discurso principal de la 21ª Conferencia CAF.

“Necesitamos consolidar los avances que tenemos y eso requiere prudencia fiscal, pero también un pacto por la productividad que tiene que estar en la agenda de todos, tanto del sector público como del privado. Debemos desarrollar cadenas de producción globales, clústeres productivos, aumentar significativamente la inversión en infraestructura, hacer crecer y fortalecer las clases medias y contribuir a la mejora de la institucionalidad en nuestros países”, agregó Carranza.

En el primer panel de la Conferencia moderado por Michael Reid, columnista de The Economist, un grupo de destacados expertos internacionales coincidió en que el Brexit y las renovadas olas proteccionistas impulsadas por Trump tendrán una incidencia directa en la configuración del nuevo orden económico mundial.

En cuanto a la creciente importancia de China en el tablero geopolítico global, Wang Huiyao, presidente del Centro para China y Globalización, dijo que “China no está creando un nuevo orden mundial, pero el orden existente tiene desafíos que requieren de una corrección”. Ante este panorama, América Latina necesita crear un sistema de reglas comunes para insertarse mejor en las cadenas globales de valor y así mejorar su rendimiento comercial, aseguró Susana Malcorra, ex ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago