Brasil, camino de la privatización con empresas españolas

El presidente de Brasil, Michel Temer avanzó en septiembre el paquete de privatizaciones más grande en la historia reciente del país, y el cual aque afecta a 57 empresas públicas e infraestructuras.

brasil-bandera-660x595brasil-bandera-660x595El nuevo plan del Ejecutivo del presidente Michel Temer incluye la privatización y concesión de 14 aeropuertos, la mayoría en las zonas nordeste y centro-oeste del país, 15 terminales portuarias y 11 instalaciones de transmisión eléctrica, además de importantes empresas estatales. Cabe destacar que entre las nuevas propuestas está el aeropuerto de Congonhas, en San Pablo, que es el segundo mayor del país en número de pasajeros, la Casa de la Moneda, entidad encargada de la impresión de los billetes de la moneda brasileña y los pasaportes, y Lotex, encargada de la venta de lotería y apuestas.

Esta medida no toma por sorpresa, teniendo en cuenta que la estrategia de privatizaciones y concesiones siempre fue uno de los pilares de la agenda del mandatario. Michel Temer lidera el gobierno de Brasil, desde que se destituyera a Dilma Rousseff el pasado año y tras asumir definitivamente el cargo anunció la apertura al capital nacional y extranjero de una treintena de activos. No hay que olvidar que estas decisiones no son aceptadas por gran parte de la población que, cuando Temer llegó al poder, se sucedieron en amplias protestas callejeras durante semanas.

Ahora se sabe, gracias a una investigación de La Marea, que varias privatizaciones coinciden con peticiones formuladas a Temer por empresarios españoles. Esta privatización podría beneficiar a compañías como las constructoras Abertis, Sacyr, ACS, Ferrovial y OHL, la operadora Telefónica, que estudia hacerse con el control del primer satélite nacional de Brasil, o las energéticas Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Repsol y Red Eléctrica de España. También se cree que Aena, Adif y Renfe podrían hacerse con el control de algunos de los aeropuertos y que el Banco Santander podría beneficiarse siendo quien financie  concesiones y privatizaciones en ese país.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago