5 tendencias de las TV del futuro

Unos días antes de que se celebre en la ciudad de Bogotá la feria Tecno Televisión & Radio (que tenrá lugar entre los días 15 y 17 de noviembre)  varios expertos han relatado, de la mano de los organizadores del encuentro, una lista con las cinco tendencias que se esperan de la televisión en el futuro.

apagón analógico tvapagón analógico tvRecuerda un comunicado de prensa que esta industria, que para finales de 2017 proyecta generar ventas de televisores a nivel mundial por el orden de 100.000 millones de dólares estadounidenses y que hoy llega a 1.500 millones de hogares en todo el planeta, enfrenta cambios frenéticos por cuenta de los avances tecnológicos. Las principales tendencias serán:

-El 4 K. Las pantallas dotadas con sistema 4K, que comienzan a dejar rezagadas a las Full HD y que están dotadas con una mayor cantidad de pixeles (3,840 x 2,160, frente a 1,920 x 1,080), no han terminado de optimizarse pues no todos los productores de contenidos han logrado adquirir la tecnología para capturar, editar y emitir en 4K. 

-El 8K. Para aumentar la velocidad de la carreta tecnológica de la televisión, varias marcas comerciales que habían hablado de modelos experimentales, ya anuncian el lanzamiento de sus pantallas 8K, que se prevé estarán en el mercado a comienzos de 2018. Estas, que al igual que las de 4K crecerán en tamaño con medidas promedio de 70 pulgadas, trabajan con una resolución de 7.680 x 4.320 píxeles, es decir, 16 veces más píxeles que un televisor Full HD.

-EL HDR. Por sus siglas en ingles de High Dynamic Range, o “alto rango dinámico”, esta es una tecnología en pleno desarrollo que también definirá el futuro de la calidad de la televisión. Esta tiene el objetivo de procesar las imágenes para abarcar el mayor rango de niveles de exposición en todas las zonas de la pantalla para crear un mayor realismo, reproduciendo colores más precisos, recuerdan los expertos.

-EL HFR. El High Frame Rate, o alta tasa de fotogramas es una tecnología que cambiará para siempre la manera de apreciar en televisión imágenes en movimiento como las escenas de acción o los eventos deportivos. Se trata de una tecnología que aumenta el número de fotogramas en una imagen de video y pasa de los tradicionales 24, 25 o 30 cuadros por segundo a unos 100, o incluso a 120.

-LA TRANSMISIÓN IP. El proceso que hoy usan plataformas de televisión por demanda para “trasportar” sus contenidos es sólo una pequeña muestra del gran potencial que tiene esta tecnología cuyo futuro apunta a eliminar el uso de los cables para llevar de un lado a otro las señales de audio y de video en canales, estudios y productoras.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago