Argentina estrena una iniciativa para incrementar las multinacionales innovadoras

Con el nombre PotenciaAR, el gobierno argentino acaba de estrenar un programa orientado a multiplicar la presencia de empresas argentinas a nivel internacional.

La idea es que se incrementen las exportaciones con alta tecnología y que las empresas exporten talento argentino al extranjero.

El gobierno ofrecerá asistencia financiera y no financiera a compañías que cuenten con un alto potencial de innovación.

En ese sentido, por un lado habrá créditos a tasa subsidiada del BICE (hasta 3 puntos en dólares y 6 puntos en pesos) de hasta $200 millones para Inversión Productiva, Pre y Post Financiación de Exportación y Capital de Trabajo, y por otro, Aportes No Reintegrables (ANR) por hasta $7 millones por empresa.

Asimismo, se ha revelado que el beneficio máximo por empresa es de $20 millones, entre el subsidio de tasa y el ANR, y entre los aportes financieros, destacan las gestiones con organismos públicos, universidades y otras instituciones para facilitar el desarrollo e internacionalización de las empresas.

Desde del Ministerio de Producción aseguran que además de mejorar la economía por el aumento de las exportaciones de media y alta tecnología, la internacionalización de las empresas argentinas genera transferencia tecnológica y fortalece la cadena de valor con los proveedores locales.

Francisco Cabrera, ministro de Producción, explica que en “Argentina supimos liderar el ranking de multilatinas en la región, pero desde los años 70 retrocedimos significativamente. Hoy estamos por debajo de Brasil, México, Chile y Colombia”.

En ese sentido, comenta que Argentina tiene “sólo 6 multinacionales argentinas entre las principales 100, según el ranking de la revista internacional América Economía, y queremos multiplicar ese número”.

Por último, el secretario de Industria y Servicios, Martín Etchegoyen, comenta que “hemos identificado alrededor de 200 empresas con alto de potencial de crecimiento e innovación, queremos ayudarlas a dar el salto y que sean cada vez más protagonistas de las cadenas globales de valor. Queremos que exporten talento argentino y generen empleo de calidad”.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago