Alto costo del espectro afecta a tu empresa

Servicios móviles más caros, y la reducción de la inversión en nuevos servicios y tecnologías por parte de los operadores, “son ejemplos de las consecuencias negativas de una política estatal de fijación de precios del espectro radioeléctrico de países en desarrollo”, detalla un estudio elaborado por la GSMA, a lo que añade que también se convierte en un factor disuasorio para incrementar la penetración del internet móvil.

Si bien el estudio Fijación de los precios del espectro en países en desarrollo muestra que las políticas correctas de fijación de precios del espectro pueden ayudar a mejorar el bienestar social y de los consumidores en los países en desarrollo, también destaca que los altos precios son un problema.

“Es imposible conectar a todos sin contar con mejores decisiones de política sobre el espectro”, comentó, Sebastián Cabello, director de América Latina de la GSMA.

“Durante demasiado tiempo, el éxito de las licitaciones de espectro se juzgaba en términos de los ingresos que se podían obtener, en lugar de los beneficios socioeconómicos de conectar a más personas. Las políticas de espectro que inflan los precios y se focalizan en las ganancias a corto plazo, son incompatibles con los objetivos compartidos de ofrecer servicios de banda ancha de mejor calidad y más asequibles. Estas políticas de fijación de precios sólo limitarán el crecimiento de la economía digital y dificultarán más aún la reducción de las desigualdades y el aumento de la productividad, que tiene efectos muy importantes sobre el bienestar de las personas”.

Tres veces más altos

Cabello asegura que entre 2010 y 2017, “los precios finales del espectro en los mercados en desarrollo fueron tres veces más altos que en los países desarrollados, una vez que se tuvieron en cuenta los niveles de ingreso. Los gobiernos y los reguladores desempeñan un papel en el aumento de los precios del espectro a través de decisiones políticas.

“Esto incluye el establecimiento directo de precios finales altos, el establecimiento de altos precios de reserva de la subasta, la restricción del suministro de espectro y el uso de reglas deficientes de adjudicación”, asegura.

Pau Castells, director de Análisis Económico de GSMA Intelligence, comentó que para que se lleve a cabo una inclusión digital, los operadores móviles tienen que ofrecer un acceso asequible y predecible al espectro, de lo contrario quienes más sufrirán serán los consumidores y las empresas que usan internet para laborar.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago