La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha sido enfático en asegurar que a la fecha “no hay pruebas de las acusaciones contra Huawei”. El secretario general de este organismo, que depende de las Naciones Unidas, Houlin Zhao, aseguró que no existe nada concreto sobre los problemas a la seguridad que algunos países, entre ellos Estados Unidos, han planteado en relación a usar equipamiento de la firma china en las redes de telecomunicaciones
Durante un evento en Ginebra, Zhao dijo que se manifiestan en favor de que se le otorguen a Huawei las mismas oportunidades para ofertar por negocios, que a cualquier otra empresa del sector.
“De encontrarse un problema, como una vulnerabilidad en los equipos, por ejemplo, entonces se puede acusar”, agregó.
Poner a la compañía en “la lista negra” sin tener evidencia alguna, no es algo justo, señaló Zhao. El secretario, de origen chino, dijo que las empresas de telecomunicaciones deben asegurarse de que su hardware no es vulnerable, ya que, de lo contrario, tendrán que responder a las autoridades de cada país.
El pasado mes de marzo, la compañía tecnológica china decidió presentar una demanda en contra del Ejecutivo de Estados Unidos para impugnar la normativa que prohíbe a las agencias gubernamentales usar los productos de la empresa, por cuestiones de seguridad.
El secretario general de la UIT ha insistido en que la “primera preocupación” de las empresas debería ser usar ‘hardware’ seguro para que puedan proporcionar un servicio “satisfactorio”.
La compañía británica Vodafone decidió el pasado mes de enero poner en “pausa” su relación comercial con la firma china, en parte de sus redes de telecomunicaciones debido a las dudas que se estaban planteando en relación a la seguridad.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…