Pero la avidez de los consumidores exigió pronto un salto al denominado 2.5G, que alimentaba el motor de los incipientes sistemas multimedia con una capacidad de transferencia de datos mayor. Mientras en Japón los proveedores de servicios de telecomunicaciones decidieron migrar directamente a las redes 3G con el cambio de siglo, en 2001, sus homólogos europeos y estadounidenses optaron por realizar una transición más suave, rápida y económica desde el 2G al 2.5G. ¿Entre las novedades aportadas? La posibilidad de enviar y recibir EMS con melodías e iconos o MMS con texto, imágenes, sonidos… y vídeos. Dos de los terminales más demandados en este impasse fueron los Nokia 6110 (1997) y Nokia 8210 (1999) con su característico estilo “candybar” de 13 centímetros y 137 gramos en el primer caso y de 10 centímetros y 79 gramos en el segundo.
Tercera y cuarta generación: El papel de Apple
Tras él han llegado cinco revisiones completas del modelo a cargo de Apple, la última de ellas hace escasos días, y una lucha intensa con los smartphones Android de firmas como HTC, Motorola, Sony o LG, que están comenzado a copar los mercados. La plataforma de Google es la que más está creciendo a día de hoy, por competitividad de precios y también curiosamente gracias a su fragmentación. Y este mismo año uno de sus máximos representantes, Samsung, ha conseguido destronar a una Nokia en decadencia como mayor fabricante de celulares en el mundo, vendiendo 93,5 millones unidades de teléfonos en un sólo trimestre (25,4 % de cuota) frente a los 82,7 millones de la finlandesa ( 22,5%). En el caso de los teléfonos inteligentes también lidera, despachando más smartphones que Apple, Nokia y HTC juntas.
Bien sea aprovechando los beneficios del 3G como de las redes LTE, cualquier terminal actual permite convergencia de voz y datos a gran velocidad, jugar con aplicaciones, reproducir música, realizar videoconferencias y, en definitiva, disfrutar de una movilidad total. Y en países en vías de desarrollo, como Ghana, o potencias emergentes, como la India, el celular se ha alzado como un verdadero revulsivo económico. Habrá que ver qué nuevos caminos adopta esta tecnología, donde la próxima batalla podría versar en torno a los sistemas operativos, con el desarrollo de alternativas open source, más que en detalles estilísticos o de infraestructura.
Page: 1 2
Walmart Chile y Takami en Colombia lo lograron con OnDemand de DispatchTrack.
El Gobernador atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre representantes de instituciones de…
La próxima versión de Prisma Cloud agrega priorización impulsada por IA, corrección automatizada y una…
La capacidad de procesamiento de la IA generativa ya está superando a las capacidades de…
Algunas herramientas bloquean solo los rastreadores y los anuncios cargados de malware, lo que permite…
Por Mariano Preizler, Sales & Engineer Manager for SSA & Brazil de Allied Telesis.