UIT: nueva normativa para el manejo del Big Data

La Unión Internacional de Comunicaciones ha publicado unas normas, con vistas a todos los países del mundo, sobre la necesidad de llevar a cabo ciertas prácticas para la protección de los grandes volúmenes de datos.

Imagen: Shutterstock (Autor: Dirk Ercken)Imagen: Shutterstock (Autor: Dirk Ercken)
Imagen: Shutterstock (Autor: Dirk Ercken)

Esta nueva norma, bautizada como la Recomendación UIT-T Y.3600 “Grandes volúmenes de datos – requisitos y capacidades basados en la computación en la nube”, fue elaborado por el grupo de expertos del organismo que se encargan de las redes futuras, incluida la computación en la nube, las redes móviles y las de la próxima generación.

Dice un comunicado de prensa que “los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están permitiendo generar, transmitir y almacenar grandes masas de datos, y este crecimiento enorme está acelerando su ritmo”. Los conjuntos de datos se han hecho tan grandes y complejos, y se generan tan rápido, dicen desde la organización, “que los enfoques tradicionales del procesamiento de datos demuestran ser inadecuados. Llevar a cabo un análisis eficiente de los datos dentro de los plazos requeridos supone un importante desafío, al que la industria responderá utilizando tecnologías en el campo de los Big Data”.

Estas normas se han planteado pensando en el uso de datos a nivel global, también en los diversos países de América Latina.

Chaesub Lee, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, ha explicado que “en esta nueva norma de la UIT se proporcionan unos fundamentos acordados a nivel internacional para los Big Data basados en la nube”, buscando dar “coherencia al uso de la terminología que se utiliza para describir los Big Data basados en la nube, y ofrecerá una base común para el desarrollo de los servicios de Big Data y las normas técnicas correspondientes.”

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago