La Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AMIPCI), a través de su comité de Educación y Cultura, presentó la primera edición del Digital Education Day, un foro que tiene por objetivo analizar y discutir los temas relacionados con la educación, la cultura y el uso de las TIC en las aulas.
El Presidente de AMIPCI, Alfredo Reyes Krafft, mencionó que el entorno digital está cambiando las formas de acercarse al conocimiento, tanto en procesos de educación formal, en tareas de capacitación y entrenamiento profesional, así como en el acercamiento a las artes. “No estamos hablando únicamente de la ventaja de llevar altos volúmenes de información en un dispositivo móvil o una computadora, sino a la capacidad de integrar en una publicación electrónica contenido digital interactivo, bases de datos actualizadas y sobre todo un proceso de producción y distribución que rompe la dependencia de la existencia física de un libro”, dijo.
“Este evento representa para nuestra Asociación la oportunidad de reunir las experiencias de todos los actores de este ecosistema, que incluye a quienes tradicionalmente participan en el mundo editorial, pero involucra además a profesionistas técnicos e innovadores del entorno digital, quienes aportan una forma diferente de acercarse al conocimiento”, agregó el presidente de AMIPCI.
En este sentido Mauricio Angulo S., Vicepresidente de Educación y Cultura de la AMIPCI, dijo que el libro digital es mucho más que la lectura de textos electrónicos. “En el libro digital está el futuro de la lectura tanto por motivos recreativos como de educación formal e informal”, aseguró Angulo, y agregó que “este evento le da continuidad al trabajo que comenzamos este año sobre la enmienda a la Ley de Fomento a la Lectura para que en México los libros digitales y los impresos sean tratados con equidad en términos legales y jurídicos”.
Según datos de Bookwire en México, sobre el consumo de libros digitales, la edición y comercialización digital en 2013 muestran un incremento de la facturación del 17% hasta los 19,5 millones de pesos. La cifra de negocio total de la industria editorial privada en 2013 ascendió a 10.889 millones de pesos (728,28 millones USD). Se observa pues el bajo ratio que todavía representa el libro digital sobre el conjunto.
Agregó Angulo que “seguramente el libro digital y el tradicional seguirán conviviendo en el mercado, pero no podemos retrasar más la discusión sobre cómo vamos a integrar los libros digitales en los procesos de educación de nuestros niños, jóvenes y profesionistas”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…