¿Qué les falta a las pymes para alcanzar su transformación digital?

En este inicio de año tan complicado, las empresas tienen claro que para subsistir ha sido necesario ejecutar ciertos cambios mayores. En algunos casos han tenido incluso que reinventarse, colocando a la tecnología al centro de sus operaciones y apresurando su transformación digital para responder con más agilidad a las exigencias del mercado, facilitar el trabajo remoto para su personal, diversificarse, atender a sus clientes desde nuevos canales y mucho más.

Sin duda, esta reorganización y tecnologización acelerada ha sido más notoria en las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en las que se encontraban más atrás previo al inicio de la pandemia. Con todo, aún hay mucho que avanzar en este sentido.

Según un reciente estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online y GS1 México1, el 20% de las pymes del país que hoy venden por Internet comenzaron a hacerlo a raíz de la cuarentena que las forzó a cerrar sus negocios. En total, todavía hay un 35% que no han dado el paso hacia Internet como canal de venta, aunque una gran mayoría de ellas (84%) reconoce que sería importante vender en línea. ¿Qué las detiene? Lo que refieren es que desconocen los pasos a seguir o bien no cuentan con las herramientas para hacerlo.

En Veeam tenemos claro que aun las empresas más pequeñas pueden llevar a cabo esta renovación paso a paso, comprendiendo los elementos a considerar, no sólo para aprovechar las nuevas tecnologías, vender más y continuar vigentes, sino para completar su digitalización. Algunas pensarán que es sumamente difícil de lograr, pero lo cierto es que sus características propias les facilitan dar el salto (en comparación con las organizaciones más grandes), además de que las tecnologías que requieren para operar de forma más ágil e inteligente están cada vez más a su alcance. He aquí una guía de 4 pasos para comenzar:

  1. Cambiar el papel por la nube. Subir toda su información a la nube facilitará todos los procesos de la empresa, pues el personal tendrá acceso a cada parte del negocio en todo lugar y momento, en un entorno más seguro y organizado, y de manera asequible a nivel de costos. Asimismo, este entorno es la base para avanzar hacia los siguientes pasos en su camino a la digitalización.
  2. Tomar ventaja de las plataformas digitales y la movilidad. Hoy día el negocio está por doquier, así que un personal con las herramientas adecuadas para trabajar donde sea, dará mejores resultados. Esto implica contar con sistemas y aplicaciones móviles desde los que sea posible llevar la gestión de la operación diaria, y que permitan automatizar procesos para liberar carga a los empleados para que puedan enfocarse en ser más productivos.
  3. Implementar la colaboración remota. A partir de la pandemia, el teletrabajo (o home office) se volvió mucho más común en los negocios mexicanos. La situación del Covid no durará para siempre, pero sí reveló lo importante que es mantener habilitada la opción de teletrabajar: la tendencia indica que muchas empresas han visto reducir sus costos al aplicar escenarios híbridos (donde los empleados comparten días trabajando desde casa con otros en la oficina).
  4. Incrementar la interacción digital con los clientes. Actualmente para las PyMEs es muy fácil ingresar en el mundo del e-commerce y llevar sus productos y servicios a Internet. Para cerrar el círculo, conviene también tener presencia en las redes sociales y contar con diferentes canales de atención a clientes; de esta forma, el negocio permanecerá siempre activo.

Ahora bien, cuando una empresa ha comenzado su transformación digital y aprovecha los nuevos canales para adquirir sus insumos y relacionarse con clientes y prospectos, hay un elemento que debe almacenar, cuidar y manipular adecuadamente: la información. Ante el incremento de ataques y vulnerabilidades, cuidar la seguridad de los datos que van y vienen entre plataformas móviles, nubes y sistemas es vital. Adicionalmente, deben cuidar este invaluable recurso para volverse más inteligentes.

La mejor forma de administrar toda su información es mediante la Gestión de Datos en la Nube, que incluye herramientas de respaldo y recuperación, así como procesos para facilitar su manejo, análisis y explotación, de manera que sea posible tomar decisiones más ágiles y de manera más eficiente. No hay que olvidar que la competencia continúa avanzando, así que quedar rezagados no es una opción.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago