Nuevas perspectivas para operar y automatizar procesos, reducciones de costos, más y mejores herramientas de rastreo y prueba de calidad, planificación de producción y previsión de la demanda de productos y servicios, eso es lo que el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) puede hacer por tu empresa.

Para Javier Barella, director regional de Negocios de OSIsoft, 77 por ciento de las industrias están implantando soluciones IIoT, pero apenas 48 por ciento hacen análisis avanzados de los datos recolectados.

Algunos especialistas afirman que la adopción del IIoT desencadenará la próxima fase de la Revolución Industrial, principalmente por los grandes beneficios que trae a la industria tales como retomar el control de toda la cadena de producción”, explica.

La adopción del esta nueva tendencia, explica, garantiza una mejor transparencia en los procesos de las empresas. “Adoptar máquinas inteligentes en empresas inteligentes logra comunicar en tiempo real los estados a un servidor principal que verifica el estatus de la producción. El Big Data garantiza una mejor visibilidad y control”.

Más beneficios

El IIoT permite un rápido ajuste en los proceso para adecuarlo a la demanda de producción, pues con dicha tecnología, las máquinas evalúan sus capacidades con la finalidad de beneficiar la producción.

“A ello hay que sumarle que esta tecnología depende fuertemente de datos precisos y utiliza datos en tiempo real para el análisis y poder predecir la demanda, y planifica y ejecuta, lo que garantiza que la producción esté en sintonía con la demanda del mercado”, agrega Barella.

Con estas innovaciones, las empresas obtienen mayor visibilidad del rendimiento de producción, lo que permite la detección temprana de retrasos para minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la productividad.

A través de la recopilación de datos sobre la productividad y el rendimiento, los fabricantes pueden tomar decisiones informadas para mejorar el rendimiento de la empresa.

“Los fabricantes pueden aumentar la productividad, reducir costos operativos, y, lo más importante, implementar acciones correctivas y preventivas. Un reciente estudio reveló que para 2020, habrá más de 20 millones de cosas conectadas. El IIoT no es una moda pasajera, sino una tendencia que revolucionará por completo a la industria”, agrega el director regional de Negocios de OSIsoft.

Bill Morelli, director asociado en IHS Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de M2M asegura que “el IIoT se centra en la mejora de la eficiencia, la seguridad y la productividad de las operaciones con un enfoque en la rentabilidad de la inversión”.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago