En el campo del eHealth se han puesto a trabajar diversas soluciones tecnológicas para ayudar a salvar vidas y mejorar el bienestar de la población.

De acuerdo con cifras de Gemalto, dentro de dos años, 70 por ciento de la población mundial contará con un dispositivo móvil y más de mil 200 millones de tablets estarán en uso, contribuyendo a la conectividad.

Todo esto se verá reflejado en la industria de la salud, ya que el eHealth facilitará la velocidad y seguridad de la salud de las personas generando una comunicación mucho más efectiva, que cuando se realiza de forma tradicional.

“Los registros de pacientes se mantendrán electrónicamente, el personal médico usará tabletas para moverse más fácilmente entre las habitaciones de los pacientes y cuando está en llamadas remotas”, escribió la compañía de seguridad digital en un post de su blog.
Con la digitalización en esta industria, la innovación se favorecerá en temas como ahorro en costos en pacientes de alto riesgo que se podrán monitorear antes y mientras estén internados para ver como evoluciona su salud mediante la implementación de dispositivos vestibles, que también podrán ser utilizados en los hogares o desde cualquier parte en la que se encuentre.

Realizar un chequeo o consulta de forma rápida y eficaz será factible, pues el eHealth trabaja a través de chips y hace monitoreo constante a los pacientes. Pero como todo este tipo de tecnologías, la seguridad es el principal enemigo a vencer.
Gemalto afirma que “las organizaciones de salud suelen carecer de fondos suficientes para mejorar la seguridad, ya que es menos probable que la ciberseguridad atraiga la atención de los responsables ejecutivos. Sin embargo, es un tema que atrae la atención de muchas organizaciones, pues el malware y los cyberfraudes se están volviendo cada vez más comunes, sobre todo en el entorno sanitario, donde se maneja información sensible en sus centros de datos y en donde es mandatorio evitar este tipo problemáticas.

Según el estudio de Gestión de Riesgos y Seguridad de TI de HIMSS Analytics , en Estados Unidos sólo una cuarta parte de los encuestados tienen un programa de gestión de riesgos consistente y activo.
La industria de salud debe de implementar una infraestructura robusta en sus sistemas y buscar la seguridad de datos de sus pacientes.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago