Día Mundial del Respaldo 2022: ¿Ya respaldaste tu información?

Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Respaldo, como recordatorio de la importancia de realizar copias de seguridad de nuestros datos y archivos más valiosos. No cabe duda de que hacerlo siempre ha sido necesario, pero ahora es aún más crucial, pues hoy en día la digitalización y las operaciones e interacciones remotas son la base de prácticamente todas nuestras actividades.

Esto no es exclusivo del ámbito empresarial: la cantidad de datos que almacenamos de manera individual, y que son importantes para nosotros, sigue creciendo de forma explosiva. Este aumento es directamente proporcional al incremento de su vulnerabilidad. De acuerdo con Statista[1], el total de datos globales llegará a los 97 zettabytes en 2022, y para 2025 se habrá casi duplicado, alcanzando los 181 zettabytes. A medida que dependemos más de la tecnología (cosa que quedó más claro a partir del 2020), los ataques cibernéticos se vuelven más atractivos y son potencialmente más desastrosos.

En las empresas, se trata de un tema de gran importancia ya que, según nuestro Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022, el 89% de los líderes de TI visualizan una brecha de protección entre la pérdida de datos que pueden tolerar y la capacidad del área de TI para tener la información protegida.

Pero lo cierto es que la responsabilidad del cuidado de los datos es de todos. Por eso, en Veeam estamos comprometidos con que, tanto individuos como organizaciones, cuenten con una cultura del respaldo y las mejores prácticas para mantener protegida y disponible su información, sea estructurada o no, en todo momento.

Cada vez que te conectas a Internet y usas tus diferentes dispositivos para interactuar con alguien, o bien ahora que se agregan a la ecuación los aparatos del Internet de las Cosas (que usas o usarás en el hogar, el lugar de trabajo o estudio, e incluso en el trayecto), contribuyes al inmenso cúmulo de datos que viajan todo el tiempo entre redes, nubes, plataformas, sistemas, centros de datos y aplicaciones.

Es sumamente importante que tengas el hábito del respaldo en tu día a día, pues hacer backups periódicos de la información que se encuentra alojada en tus discos duros y dispositivos de almacenamiento portátil; en tu smartphone, tablet y smartwatch, así como en las diferentes nubes que usas a menudo, puede hacer la diferencia si sufrieras pérdidas, robos, algún ataque cibernético o el daño de tus gadgets.

Entonces, ¿cada cuánto tiempo conviene hacer los respaldos, y de qué forma? Hay abundantes medios que puedes usar, entre segundas unidades de almacenamiento interno o externo, magnéticas y ópticas, sistemas en la nube y periféricos portátiles de diferentes capacidades. Nuestra recomendación es que, según el valor que tienen los datos y archivos para tí, los respaldes con mayor o menor frecuencia, y que cuides de tener los más importantes replicados en varias plataformas, tanto físicas como en la nube.

Julián Torrado

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago