Un estudio realizado por PayPal e Ipsos, con usuarios asiduos a las compras internacionales en línea de 29 países, muestra qué y dónde están comprando los usuarios de Internet, por qué compran en mercados extranjeros, cómo acceden a sitios en otros países y cuáles son los métodos utilizados para pagar.

De acuerdo con Blas Caraballo, director general de PayPal México, el estudio representa una importante ventaja para los comercios debido a que con ello “toman nota de qué es lo que los mexicanos están buscando más allá de nuestras fronteras, y si son capaces de ofrecerlo de manera local, tendrían una muy buena oportunidad de incrementar sus ventas”.

Los hallazgos señalan que 63% de los encuestados compró en línea en los últimos 12 meses y de éstos, 60% hizo transacciones nacionales y transfronterizas. De todos los encuestados el 89 por ciento ha utilizado PayPal como método de pago.

Principales categorías:

  • Entretenimiento en línea/educación con 55%
  • Ropa, calzado y accesorios 51%
  • Viajes 32%

Lugar de mercado:

  • Estados Unidos 56%
  • China 30%
  • Japón 15%

Porqué compran en Estados Unidos:

  • Mayor calidad de los productos 64%
  • Reputación de la tienda en línea 64%
  • Productos que no están disponibles en México 63%
  • Método preferido de pago 63%.

Porqué compran en China:

  • Mejores precios 83%
  • Variedad/disponibilidad de productos/estilos 70%
  • acceso a productos no disponibles en México 68%
  • y descubrir nuevos e interesantes productos 67%

Motivación de compra

  • Seguridad al pagar 60%
  • Envío gratis 56%
  • Autenticidad de producto 52%
  • Posibilidad de pagar en pesos mexicanos 52%.
  • Tiempos de entrega más rápidos 46%

El estudio realizado por  Ipsos a nombre de Paypal también analizó las barreras que impiden un mayor comercio transfronterizo, resaltando como la principal barrea los costos de envío con un 42%, seguido por el tiempo de espera muy largo 29%.

Las principales barreras para compras en el extranjero por aquellos consumidores que aún no hacen compras internacionales incluyen: posibilidad de no recibir los productos (54%), los costos de envío (52%) y la seguridad de sus datos financieros y personales (47%).

Miguel Pérez

Reportando las actividades del mercado tecnológico de México y el Mundo

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago