¿Está preparada tu entidad para el RGPD?

A partir de mayo de este año, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR por sus siglas en inglés) entrará en vigor y recuerda un informe de Microsoft que éste impone nuevas reglas a las empresas, agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y otras instituciones que ofrecen bienes y servicios a personas con alguna nacionalidad de la Unión Europea (UE), o que recopilan y analizan datos vinculados a sus residentes. “El RGPD se aplica sin importar el tamaño o ubicación geográfica de la empresa”.

La nueva regulación establece un nuevo estándar de cumplimiento en la protección de los datos personales, ya que amplía los derechos de los titulares de los datos e incrementa las responsabilidades relacionadas con la recolección, almacenamiento y uso de estos. Además, establece obligaciones relacionadas con el reporte de incidentes de seguridad a titulares y autoridades, y sanciona el incumplimiento con multas significativas.

Este cambio, recuerda un comunicado de prensa de Microsoft, representa en las empresas un gran reto, pues demandará tiempo e inversiones en herramientas y procesos, y su incumplimiento podría resultar muy costoso, ya que, de no implementarlo, dejaría a las compañías expuestas a multas sustanciales y daños a su reputación.

Por esto, Microsoft se ha comprometido a acatar las normas del RGPD, así como a ayudar a sus clientes y socios en la transición hacia el cumplimiento de este reglamento antes de su entrada en vigencia. A través de sus productos y servicios de nube, que ya están disponibles, Microsoft ayuda a las empresas a localizar y catalogar los datos personales en sus sistemas, desarrollando un entorno más seguro, simplificando la administración y supervisión de los datos personales, para poder contar con los recursos que se necesitan para cumplir con los requisitos de informes y evaluación de esta regulación.

“El RGPD instituye una nueva barrera más alta para los derechos de privacidad, seguridad y cumplimiento, por lo que en Microsoft hemos reinventado nuestros propios sistemas y construcción de controles de seguridad y privacidad directamente en nuestros productos para preparar el negocio para el cumplimiento de RGPD, así como hemos mejorado nuestros sistemas con información que obtenemos de los equipos de ciberseguridad”, afirma Liliana González, Directora de Windows y dispositivos para Microsoft Latinoamérica.

Para cumplir con esta regulación, se deben tener en cuenta 4 pasos clave: detectar, administrar, proteger e informar.

1.    Detectar qué datos personales existen en la organización y dónde residen.

2.    Conocer cómo se usan los datos personales y cómo se acceden a los mismos, así como e implementar un plan de gobernanza de datos.

3.    Establecer controles de seguridad para prevenir, detectar vulnerabilidades y responder a incidentes de seguridad.

4.    Conservar la documentación requerida, administrar solicitudes de acceso a los datos e informar incidentes de seguridad.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago