Amazon Web Services abre oficina en Bogotá

La empresa estadounidense Amazon ha abierto oficinas en la ciudad de Bogotá para gestionar sus soluciones de Amazon Web Services (AWS). Esta se suma a las operaciones que la marca ya tiene en  Brasil y México y los voceros de la marca han asegurado que pronto llegará a Chile. 

Destaca que entre su cartera de clientes se encuentran grandes grupos e instituciones con presencia en Colombia, como Bancolombia, Icfes e Infovalmer. A nivel internacional, la marca tiene como clientes a LG Electronics, Bayer y Netflix. 

El objetivo de AWS ahora es establecer un grupo local de ejecutivos de cuentas, arquitectos de soluciones, gestores de socios, personal de soporte y otros servicios, por lo que generará nuevas posiciones de empleo, pero la empresa nacida en Seattle no ha dicho cuántas. Aunque sí ha adelantado que los futuros puestos de empleo se publicarán en su web oficial, en este enlace

Marcos Grilanda, gerente regional para AWS aseguró que “Colombia es un mercado clave para AWS en Latinoamérica, donde las empresas están utilizando la nube para acelerar el tiempo de salida al mercado y expandir sus negocios para llegar a clientes locales y alrededor del mundo”.

Amazon Web Services aumentará su inversión en América Latina – siliconweek.com

// ]]>

Durante el evento el pasado mes de mayo en Chile,  el director para Latinoamérica, Jaime Valles, que apenas lleva 90 días en su cargo, hizo su primera presentación internacional,  oportunidad en la que remarcó la importancia de acompañar a los clientes en todas las etapas del “Viaje a la nube”.

Como publicó SiliconWeek en su momento, Jaime Valles “destacó la importancia que tiene para la empresa aumentar sus clientes en la región y, al mismo tiempo, acompañarlos en todas las etapas de la migración de sus datos hacia la nube para transformar sus procesos de negocio”.

Según las palabras del ejecutivo, la empresa va a “invertir de manera importante en América Latina para estar más cerca de nuestros clientes y también estamos decididos a invertir más en nuestra relación con los partners”.   Por su parte, Marcos Grilanda, gerente de ventas para el Cono Sur de AWS, sostuvo en aquel momento que “todas las empresas van a migrar a la nube; la pregunta es cómo y cuándo”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

Los profesionales que seguirán vigentes son aquellos que tengan la cultura de seguir aprendiendo.

7 horas ago

Siemens registra un primer trimestre prometedor

Los ingresos crecieron un 3% en términos comparables hasta 18,400 millones de euros (1T 2024:…

7 horas ago

Cómo la comunicación omnicanal mejora el cobro de deudas

Por Por AJ Travagline, Consultor Senior de FICO.

8 horas ago

Menos de 1% de las personas puede detectar falsificaciones generadas por IA

Un estudio de Iproov revela una profunda ceguera ante deepfakes, pues la mayoría de los…

1 día ago

Una IA y ciberseguridad eficientes dependen de la resiliencia de datos

Por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Productos de Veeam.

1 día ago

6 estafas en apuestas online y cómo evitarlas

En el marco del día Internacional de Internet Segura, y con el crecimiento del sector…

1 día ago