Categories: CloudMovilidad

ZTE y Huawei buscan el crecimiento del mercado colombiano

Mediante la conexión de los colombianos con el mundo, las empresas chinas de telecomunicaciones dicen tener el objetivo de reducir la pobreza de Colombia. Entre otras, la empresa fabricante ZTE ha explicado que está comprometida con la reducción de la pobreza en este país de América del Sur mediante el suministro de dispositivos móviles y de servicios empresariales, la promoción del acceso a Internet, y la conexión de los ciudadanos.

Tal y como explicó  Zhu Yu, subdirector del servicio post-venta a ZTE para Colombia, a un medio de comunicación chino, la empresa “está contribuyendo al suministro de dispositivos y servicios para mejorar la economía y el desarrollo del país. Ofrecemos programas de capacitación para el pueblo colombiano y crear así oportunidades de trabajo”.

Zhu, cuya compañía ha estado llevando a cabo programas sociales y ambientales en Colombia desde 2012, dijo que ZTE también ofrece ayuda a otros países en los que tiene presencia, como las iniciativas que está llevando a cabo en Nepal, tras el terremoto, donde ha ayudado a restablecer al comunicación y además ofreció otro tipo de ayuda básica al gobierno.

Según Zhu, la economía colombiana está creciendo gracias a la garantía de seguridad del gobierno para los inversores extranjeros y los ciudadanos, lo que puede aumentar “el poder adquisitivo para adquirir tecnología”.

“Creemos que una mayor inversión traerá más oportunidades de mercado a Colombia y al mismo tiempo puede crear más oportunidades de empleo para las comunidades locales”, dijo Zhu.

Por otro lado, Huawei, otro gigante chino de telecomunicaciones, también proporciona servicios y productos destinados al al mercado colombiano, beneficiando el desarrollo de áreas remotas. Entre otros asuntos, la compañía trabajó junto con un fondo local para proporcionar 1.800 tabletas a las escuelas en las zonas remotas, y desarrolló cursos en línea para estudiantes de esas escuelas en cooperación con los operadores de telecomunicaciones locales y desarrolladores de software educativo, de acuerdo con Liu Song, gerente de sucursal colombiana de Huawei .

Con la ayuda de este proyecto, que conecta a los estudiantes en áreas remotas con recursos educativos en línea, los operadores locales compraron alrededor de 250.000 tablest de Huawei para el mercado en áreas remotas.

Mientras tanto, con el fin de proporcionar un mejor acceso móvil a Internet para conectar mejor a las personas, tanto ZTE y Huawei están trabajando con la tecnología 5G, que proporcionará conectividad más rápida en aspectos móviles y de negocios.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago