Categories: CloudDatacenter

Y el superordenador más rápido del mundo es…

Tras tres años de duro trabajo, Cray conseguía poner en marcha uno de sus superordenadores más potentes: Titan. O, lo que es lo mismo, la versión remozada de Jaguar, el sistema de supercomputación del Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL) del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Y el esfuerzo ha tenido su recompensa ya que el nuevo ranking Top500 lo sitúa como la máquina más potente del mundo.

Con un total de 560.640 procesadores, incluidos más de 260.000 núcleos Nvidia K20x, este sistema basado en tecnología Cray XK7 ha conseguido alcanzar los 17,59 petaflops en el benchmark Linpack. Eso sí, sus creadores aseguran que es capaz de superar incluso los 20 petaflops, y ya presumen de su sistema Cascade actualmente en producción, que rebasa los 100 petaflops.

Con esta ascensión de los equipos de Cray, Sequoia o el Blue Gene/Q más perfecto jamás fabricado por IBM ha quedado relegado al segundo puesto con 16,32 petaflops. Completan las cinco primeras posiciones Fujitsu K (10,51), Mira (8,16) y JUQUEEN (4,14). Estos dos últimos también han sido construidos por el Gigante Azul.

De hecho, IBM ha podido colocar 6 de sus creaciones en el top 10, 32 en el top 100 y 192 en el top 500. HP también destaca en el ranking particular de fabricantes con 149 equipos, seguido por Cray y sus 30 supercomputadoras.

El 76% de estas máquinas utiliza procesadores Intel, frente al 12% basado en arquitectura de AMD y otro 10,6% que cuenta con chips IBM Power en su interior. Además, bastante más de la mitad (un 62%) opta por las tarjetas gráficas de Nvidia. Y los avances que se están haciendo en la industria son notables porque el 84,6% de los sistemas usa 6 o más núcleos y hay 23 equipos que ya cuentan con rendimiento a nivel de petaflop.

Por áreas geográficas, Estados Unidos es el país que más superordenadores tiene, 251 del medio millar que ha conseguido entrar en la lista, mientras que Asia se queda con 123 (72 de ellos en China) y el continente europeo se conforma con 105 sistemas.

Mónica Tilves

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago