Categories: CloudEmpresas

Y el Premio Turing es para… [Galería]

Turing fue un científico, matemático, criptógrafo, lógico (y casi hombre del Renacimiento) británico que a través de su célebre máquina automática consiguió formalizar los conceptos de computación y algoritmo. Durante la Segunda Guerra Mundial fue capaz, junto a otros compañeros, de descifrar el código de Enigma que ahora yace en el Museo Histórico de Ordenadores.

Y, acabado el conflicto, trabajó en el diseño de ACE, participó en el desarrollo de un lenguaje de programación para la Manchester Mark I, propuso un test para demostrar la existencia de inteligencia en máquinas, creó el primer programa para jugar una partida completa de ajedrez, introdujo la factorización LU y se implicó en la morfogénesis, entre otras actividades.

Pero murió en 1954 a los 41 años de edad, después de que su brillante carrera se viese cortada de raíz por un cruel juicio a causa de su homosexualidad, considerada por aquel entonces un delito, y su posterior muerte por envenenamiento. En 1966, la ACM (Association for Computing Machinery, algo así como Asociación para la Maquinaria Computacional) quiso restablecer su honor creando el Premio Turing, que cada año reconoce las contribuciones de distintos colegas al campo de las ciencias de la computación.

Considerado el Premio Nobel de la informática, dota con 250.000 dólares al ganador y ha recaído en la mayor parte de sus ocasiones en teóricos estadounidenses, aunque también se ha acordado de figuras prominentes de Europa, Oriente Medio, China, La India, Canadá y América Latina. A continuación, hacemos un repaso por veinte de sus galardonados y sus principales méritos:

PremiosTuring

Image 16 of 20

Alan Kay (2003)
Xerox fue asimismo la cuna de Alan Kay, cuyas invenciones basadas en Smalltalk serían comercializadas posteriormente por Apple en su ordenador Lisa y la línea Macintosh. Y es que Kay es especialista en programación orientada a objetos y diseño de interfaces gráficas de usuario. Uno de sus logros más influyentes fue la concepción de Dynabook un dispositivo que recuerda los tablets PC y a los portátiles que quería acercar el mundo digital a los niños. Curiosamente, acabó trabajando para Steve Jobs en tareas de I+D además de en otras empresas como Disney.

Fotografías con licencia CC de Wikimedia Commons y de la ACM.

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago