La aceleradora de startups Wayra ha abierto una nueva convocatorio permitiendo a empresas creadas recientemente y enfocadas en tecnología en varios países latinoamericanos participar, con el fin de buscar nuevas propuestas de negocio. Esta convocatoria está abierta hasta el 5 de octubre.
Los proyectos que Wayra decide acelerar tienen en común el aprovechar las ventajas que Internet y las nuevas tecnologías ofrecen para innovar, independientemente del sector o industria en que se desarrolle, como explican los responsables de Wayra.
Sin embargo, en esta convocatoria se pondrá especial énfasis en la selección de proyectos o empresas que brinden servicios para Pymes y Negocios B2B (es decir ‘Business to Business’ o de negocio a negocio) en áreas como servicios en la nube y soluciones para gestionar y optimizar sus infraestructuras; servicios basados en tecnología ‘Machine to Machine (M2M)’, incluyendo nuevos dispositivos que saquen provecho de la movilidad y conectividad o ciberseguridad y proyectos relacionados con redes y servicios de emergencia.
También se pondrá foco en aplicaciones y servicios para el gran público que mejoren la experiencia de comunicación entre las personas y enriquezcan su entorno digital integrando sus dispositivos, el ocio en el hogar, seguridad y supervisión familiar, entre otros.
Las empresas participantes deberán superar un proceso de selección donde expertos evalúan sus características y potencial de las startups, y los proyectos seleccionados podrán participar del programa de aceleración que les provee de financiación, mentores dedicados, formación y asesoría especializada, un espacio de trabajo para su equipo en la academia Wayra y el potencial acceso a los negocios del Grupo Telefónica.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…