Categories: CloudSoftware

VMware dispara contra Microsoft

Durante esta semana, el Moscone Center de San Francisco está acogiendo una nueva edición del VMworld, donde la compañía VMware muestra todo su arsenal a unos 20.000 asistentes presenciales.

Ayer le tocó el turno a VMware vSphere 5.1, la nueva versión de su suite para la gestión de infraestructura cloud y la virtualización del centro de datos. De entre las novedades, destaca sin lugar a dudas su adaptación para que compañías de menor tamaño y recursos puedan a acceder a una solución que hasta ahora era prohibitiva por su elevado precio.

Además, VMware deja atrás una de las estrategias que le ha permitido mantener un volumen de negocio excelente, pero que a su vez ha sido duramente criticado por los clientes. La estructura de precios vRAM deja paso a otra más abierta y asequible, de tal forma que se podrá adquirir vSphere, por ejemplo, a partir de 83 dólares por procesador virtual.

Por otra parte y durante su keynote, Paul Maritz, todavía CEO de VMware, ha lanzado un dardo envenenado contra uno de sus rivales, Microsoft. Se trata de su respuesta a las promesas del incipiente Windows Server 2012, que llegará al mercado con importantes mejoras dentro de Hyper-V.

Paul Maritz y su sucesor en el cargo como CEO de VMware, Pat Gelsinger

Martiz ha admitido que tiene serias dudas de que los de Redmond hayan conseguido desarrollar una solución que pueda competir con los productos de VMWare: “En el área de la virtualización, Microsoft lleva siete años asegurando que su oferta es lo suficientemente buena. Es la tercera o cuarta actualización de Hyper-V en la que dicen exactamente lo mismo”.

Según el máximo representante de la compañía, “la realidad es que las expectativas de la gente al respecto de lo que necesitan cambian rápidamente. La demanda no sólo se encuentra en la virtualización de servidores, sino en una virtualización que abarque todo el centro de datos, incluyendo el almacenamiento y las redes”.

Es en ese concepto donde gira la estrategia de VMware, el de poder virtualizar cualquier recurso de hardware que se encuentre en la infraestructura de sus clientes. “Este acercamiento permite mejorar notablemente la eficiencia del cloud computing y su administración. A día de hoy ningún fabricante es capaz de ofrecer estas capacidades.”

Pablo Fernández

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago