Categories: CloudVirtualización

“La digitalización de procesos solo funciona si las empresas reestructuran su negocio”

gA o Grupo ASSA, empresa especializada en digitalización, presentó su estudio sobre el estado de la Digitalización en Argentina, en concreto y también en la región latinoamericana en general, analizando “los principales desafíos de las empresas argentinas para digitalizar su cadena productiva”.

Luis Galli, CEO NewSan; Emiliano Porciani, Head Digital Banking de Banco Galicia; Ricardo Fisch, Senior Global Architect en gA, y Raúl Katz y Diego Lozano, Managing Director de Argentina y Sales Operations Officer de gA en gA.

gA convocó a líderes del sector privado, público y académico para analizar la situación regional de la digitalización y entender la importancia del desafío con el informe titulado “La digitalización en América Latina: El camino hacia la competitividad” que convocó . El mismo se realizó en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.

Raúl Katz, director de Digital Strategy en gA, explicó que,  según este estudio, en Argentina la mayor parte de la digitalización ha sido generada por la adopción del consumidor individual, mientras que la contribución de la tecnología digital a la productividad ha sido mínima.

De acuerdo con las palabras de Ktaz, “tenemos una debilidad relativa, mientras que la digitalización del consumo crece un 9% anual en el país, el nivel industrial muestra un retroceso respecto a otros países de América Latina” y es que “la adopción de tecnologías no genera un mejoramiento automático ni simultáneo en la productividad. Funciona sólo si las empresas reestructuran su negocio, cambian su organización, y atraen/retienen el talento”.

En el caso de Argentina, el nivel promedio de digitalización es de 46.41 puntos, pero en algunos sectores  como telecomunicaciones, transporte y logística (57.7), consumo masivo (51.9), salud y ciencia (63.1), presenta índices de digitalización por encima del promedio.

Sin embargo, dice el informe que en la región, el país está por debajo de los niveles de Chile (54.40) y Colombia (48.57). “Argentina debe apuntar a mejorar sus índices en manufactura y recursos naturales donde podría agregar valor y ser más competitivo en el mercado internacional”.

Como conclusión, se ha encontrado que las mejoras de productividad logradas por la digitalización en empresas de Argentina (y América Latina en general) son inferiores a las del hemisferio norte. Mientras que la digitalización de procesos productivos es fundamental para la competitividad, las compañías de la región están lejos de transformar las inversiones en aumentos de la productividad.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago