Categories: CloudEmpresas

Venezuela y Colombia, los países con mayor desempleo de la región

De acuerdo con el último estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hay 8 millones de jóvenes en situación de desempleo en América Latina y  27 millones de este colectivo que trabajan en condiciones informales. Destaca que Colombia, Uruguay y Argentina presentan las más grandes tasas de desempleo entre jóvenes.  Bolivia, Perú y Ecuador son los países con menos jóvenes sin empleo.

desempleo desempleo Según cálculos de la OIT, en América Latina y el Caribe hay unos 108 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años, de los cuales unos 56,1 millones forman parte de la fuerza laboral, es decir, que tienen trabajo o están buscando uno de forma activa.  Uno de los problemas que acusa la Organización Internacional del Trabajo es que hay muchos niños que trabajan en los países de América Latina y el Caribe y dice esta asociación que su objetivo es erradicar este abuso.

Si nos fijamos en el desempleo en general, Venezuela y Colombia son los países con la mayor tasa en la región. Por su parte, Perú y México son los países latinos que presentan menos desempleo.

De todos modos, no hay que olvidar que la mayoría de los países latinos registran a personas como empleadas aunque sus trabajos sean informales y no reciban suficientes recursos. En los últimos años, ciertos gobiernos han intentando formalizar la situación de muchos de estos trabajadores,en ocasiones independientes, sin éxito. De hecho, explica el informe que, “contra todo pronóstico, unas normas del trabajo poco estrictas no han servido para facilitar las transiciones al empleo formal. En lugar de aquello, el informe incluye ejemplos de países, como la Argentina, que han abordado la informalidad a través de planteamientos pragmáticos, combinando la  reforma fiscal, la protección social y la agilización en el proceso de registro para las empresas, con mejoras en la aplicación”.

Dice el informe que “la transformación productiva debe sustentarse en un entorno favorable a las empresas, que incluya políticas macroeconómicas de apoyo. Las experiencias de varios países asiáticos y latinoamericanos ponen de manifiesto el potencial con que cuentan las estrategias de desarrollo para impulsar la diversificación de la producción en colaboración con el sector privado”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago