Categories: CloudRedes

Unasur se compromete con el desarrollo de fibra óptica

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) firmó un convenio con el Banco de Fomento de América Latina (CAF) para la ejecución del proyecto “Red de Conectividad Sudamericana para la Integración”, mediante el que se quiere incrementar la disponibilidad de redes de fibra óptica en el continente, como parte del crecimiento tecnológico de la región y para fomentar la independencia en materia de telecomunicaciones.

Según han publicado desde Conatel, en Venezuela, “con una inversión inicial de 1,5 millones de dólares, el acuerdo busca crear un anillo continental de fibra óptica que romperá de forma directa con la dependencia que posee, en materia de telecomunicaciones, el sur del continente con los Estados Unidos, además de hacer más seguras e independientes las comunicaciones y abaratar su costo.

El Secretario General de Unasur, Ernesto Samper, declaró el día de la firma de este compromiso que “no se trata de construir una nueva red sino de interconectar la que ya existe, la velocidad puede ser de hasta de 16 veces respecto a la que existe en países desarrollados y los costos 20 veces superiores por la dificultad de la banda”.

De acuerdo con un comunicado publica por Conatel, “con una extensión de 10 mil kilómetros, el anillo será gestionado por las empresas estatales de cada nación para disminuir los costos operativos. Uno de los propósitos de su ejecución es disminuir la vulnerabilidad en caso de atentados y aumentar la seguridad de los datos oficiales. Actualmente el 80% del tráfico internacional de datos de América Latina pasa por Estados Unidos”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago