Categories: CloudEmpresasSoftware

Una investigación chilena descubre nanotecnología que alarga un 30% la vida de los alimentos envasados

Esta semana se ha presentado en Chile una nueva nanotecnología que tiene como principal novedad el hecho de que permite que la vida útil de los alimentos de exportación se incremente en un 30%.

Para lograrlo, un grupo de científicos chilenos ha desarrollado un envase fabricado con componentes de hojas y frutas autóctonas.

María José Galotto, la experta que ha dirigido la investigación, ha explicado que incorporan a los envases nanocompuestos activos de productos tradicionales como maqui, murtilla y calafate, que generan un efecto positivo y beneficioso para el contenido, ya que tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes y absorbentes de etileno.

Lo cierto es que esos nuevos envases tienen el inconveniente de que su coste es entre un 3 y un 5% mayor que el de los envases convencionales, pero lo compensa con el hecho de que disminuyen las pérdidas generadas por los alimentos que se degradan.

Los investigadores aseguran que ya han probado la nueva nanotecnología en los envases de uvas, kiwi, aguacate, hortalizas y salmón, y han anunciado que pronto será el turno de ver cómo funciona con el pan y queso.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago