MassChallenge e iNNpulsa Colombia están llevando a cabo un concurso entre diversas startups colombianas con el objetivo de elegir a las 10 mejores del país que irían a Boston a competir en el Start-Up Challenge, una de las competiciones de mayor prestigio a nivel global, para empresas de reciente creación.
Las mencionadas organizaciones permiten a las startups de Colombia aplicar hasta el día 17 de febrero y entre los requisitos se pide que los participantes hablen un inglés fluido para poder presentar su proyecto, sean mayores de 18 años, cuenten con una Visa vigente para entrar en Estados Unidos y que sean, colombianos o extranjeros pero que su startup esté constituida dentro de este país y tenga empleados colombianos.
iNNoulsa Colombia, como explica el comunicado publicado en su web, pagará a los seleccionados el tiquete de ida y vuelta a Boston, los traslados una vez que estén allí, los diferentes programas de entrenamiento necesarios, y alojamiento por cuatro noches en la ciudad estadounidense.
Este concurso es anual, y el año pasado hubo 20 startups colombianas que compitieron en el mundial de emprendimiento que organizaMassChallenge. Cinco de ellas participaron en un proceso de aceleración de cuatro meses en Boston y una, Keraderm, ganó 50.000 dólares en la final para continuar trabajando en su proyecto.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…