En verano de 2011 se celebró el Día Mundial del IPv6 para probar la fiabilidad del nuevo protocolo de direcciones y, en verano de 2012, se dio pistoletazo de salida a su adopción con el Día del Lanzamiento Mundial del IPv6.
Según los números aportados por Akamai, el tráfico IPv6 ha crecido más de un 250% respecto al nivel contabilizado para junio de 2012 y las solicitudes diarias se encuentran ya en unos 10.000 millones, lo que supone 3.400 millones más que hace doce meses.
Este impulso está siendo alimentado especialmente por las webs móviles, ya que “algunos proveedores móviles (como Verizon Wireless) han desplegado IPv6 en la mayor parte de su red e IPv6 es soportado por muchos de sus dispositivos más recientes”, señala esta compañía especializada en cloud.
Las versiones de sistemas operativos móviles con mayor número de solicitudes IPv6 son Windows Phone 8, con un 12%, y Android “Jelly Bean”, con un 10,8%, mientras que BlackBerry 10 baja al 5,9% y las distitnas ediciones de iOS se quedan por debajo del 2%.
Mientras, por países, lo más concienciados parecen ser Suiza, Rumanía, Francia, Luxemburgo y Bélgica.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…