Categories: CloudEmpresas

Transparencia Internacional acusa a los países latinos de no perseguir el soborno

De acuerdo con el último estudio presentado por Transparencia Internacional, los países de América Latino no persiguen el soborno de empresas lo suficiente, una práctica que en otros países desarrollados económicamente sí se persigue. Así, de acuerdo con el informe publicado hoy, Argentina es el único de los países latinoamericanos analizados que ha implementado de forma “leve” el contenido del texto de la OCDE.

Hace 15 años que se celebró una Convención contra el Soborno por parte de los países de la OCDE, donde se firmó un tratado, a travé del cual las principales economías se comprometieron que a penalizar, investigar y enjuiciar a las personas y empresas que sobornan a funcionarios públicos de otros países.

Dicen desde Transparencia Internacional que “aunque el soborno en el extranjero puede ser menos visible para los ciudadanos de los países que tienen empresas que no cumplen la normativa”, estos países y sus líderes están obligados por la convención a garantizar que las empresas no están pagando sobornos a los funcionarios corruptos de terceros países.

De todos modos, todavía hay 22 países que muestran poca o ninguna aplicación de la Convención contra el Soborno de la OCDE. Los que no para investigar y perseguir el soborno extranjero incluyen Japón, Rusia, España, Corea del Sur y los Países Bajos. Ocho países han limitado la aplicación y cinco países muestran moderados esfuerzos de aplicación. En América Latina, han sido Colombia, Chile, México y Brasil son los países que se habían comprometido a controlar los sobornos a extranjeros y no lo están cumpliendo.

Mapa mundial sobre los países que persiguen el soborno de las empresas, siguiendo las pautas de la OCDE. Mapa mundial sobre los países que persiguen el soborno de las empresas, siguiendo las pautas de la OCDE.
Mapa mundial sobre los países que persiguen el soborno de las empresas, siguiendo las pautas de la OCDE.
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago