Categories: Cloud

Tiching, la plataforma educativa online, llega a 13 países latinoamericanos

Tiching, la red social educativa, se expande a 13 nuevos países de Latinoamérica: Venezuela, Guatemala, Ecuador, El Salvador, República Dominicana, Cuba, Bolivia, Honduras, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica, Uruguay y Panamá. Por el momento, Tiching está presente en España, México, Colombia, Chile, Perú y Argentina, desde que se lanzara en el año 2011.

Para el lanzamiento de la red educativa en estos nuevos países, Tiching ha contratado un equipo formado  por diez personas que llevan un año adaptando la plataforma a los diferentes sistemas educativos de los países mencionados, a los calendarios escolares y a otros diversos aspectos conciernientes a las diferencias entre los nuevos mercados.

El objetivo de la red social es el de conectar a la comunidad docente de todo el mundo y fomentar el intercambio de conocimiento entre los profesionales. La red educativa cuenta con la  colaboración de 300 editoriales, que ofrecen materiales educativos a los usuarios de Tiching y con 200.000 usuarios registrados, principalmente docentes. Tras el lanzamiento del servicio en los 13 nuevos países mencionados, Tiching pretende llegar a los 500.000 usuarios antes de que finalice el año.

Según explican los portavoces de la plataforma en un comunicado, “los usuarios pertenecientes a los nuevos países podrán conectarse y relacionarse con la comunidad de Tiching, además de encontrar contenidos digitales educativos escolares, clasificados en función de diferentes parámetros y a medida de sus respectivos sistemas educativos”.

La red social educativa, que hasta comienzos de este año se centraba en ofrecer a los usuarios un buscador especializado en contenidos educativos  escolares, lanzó mejoras hace unos meses “para integrar toda la realidad educativa en un único espacio”, como la navegación que se centra en tres núcleos importantes que son ‘clase, escuela y mundo’.

Dicen los portavoces de Tiching que “de esta forma, docentes, estudiantes y familias tienen un espacio propio para la gestión de las clases, otro para estar al corriente de todo lo que ocurre en su centro educativo y un tercer espacio para compartir intereses con docentes de todos los países en los que está presente”.

Desde el pasado mes de julio, además de los docentes y estudiantes mayores de 14 años, también pueden usar esta red social educativa los estudiantes más pequeños, que pueden registrarse con el permiso de sus padres.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

View Comments

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago