Categories: Cloud

Teletrabajo: Más de 450 empresas colombianas se comprometen

Más de 450 empresas han firmado el ‘Pacto por el Teletrabajo’ en Colombia, mientras que 42.000  personas se han certificado en los cursos virtuales sobre esta modalidad laboral y la iniciativa de los Ministerios TIC y del Trabajo ha sido reconocida a nivel internacional.

Recuerdan los voceros del organismo público que el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna, gestionó en el 2012, en su calidad de Viceministro de Trabajo, el Decreto 0884 que reglamenta la Ley de Teletrabajo en Colombia (Ley 1221 de 2008).

Dentro de las organizaciones firmantes se encuentran la Dian, Avianca, Bancolombia, la Alcaldía de Bogotá, Famisanar, Cementos Argos, el Concejo de Bogotá, Nutresa, entre otras. “Este es un logro que impacta directamente la masificación del trabajo remoto, pues es un compromiso no solo por adoptarlo e impulsarlo con los colaboradores de las empresas, sino con sus socios y en la región”, como consideran los responsables del Ministerio.

Por otro lado, según el más reciente estudio de penetración del teletrabajo en el país, elaborado por la Corporación Colombia Digital y el Centro Nacional de Consultoría, el número de teletrabajadores se triplicó en los últimos años, pasando de 31.553 personas en el 2012 a 95.439 en el 2016.

Precisamente, dentro de esta estrategia se incluye un aspecto importante de formación: que se hayan certificado 42.000 personas en los cursos de Teletrabajo, que son virtuales y gratuitos, en los que se profundiza sobre cómo funciona el modelo y cómo aplicarlo, tanto a nivel empresarial y gerencial, como en trabajadores independientes.

Además, Colombia, que integra el Grupo de Teletrabajo de eLAC 2020, iniciativa de la CEPAL que busca promover el desarrollo regional asociado al uso de las TIC, será nombrada en la Presidencia a partir del 2018, para seguir liderando el desarrollo de las mejores prácticas del trabajo remoto en Suramérica. 

Lea aquí el reportaje Teletrabajo: ¿es algo tan bueno como nos cuentan?
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago