Telefónica y Colombia buscan cómo usar los datos para el desarrollo

Se ha presentado en Nueva York la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible, una iniciativa que busca movilizar y coordinar las acciones e instituciones requeridas para cerrar las brechas de información, potenciando la innovación y el compromiso con la calidad de datos.

Alfonso Gómez Palacio, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia; Philipp Schönrock, Director del CEPEI; y Sanjeev Khagram, Coordinador General de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible.

La Alianza Global, a través de la formación de plataformas y puentes para el intercambio de conocimiento y experiencias, tiene como objetivo, reunir diferentes fuentes de datos que sirvan para crear un mapa actualizado de la pobreza mundial. Otro objetivo de esta base de datos es el de definir el desarrollo de líneas de base para la medición de los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible, tal  y como explican los responsables del proyecto en un comunicado de prensa.

Telefónica Colombia aprovechó el encuentro para cerrar una alianza con el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI), con miras a Colombia y que quiere “fortalecer los ecosistemas de datos para dar seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Las intervenciones destinadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo, han suscitado un aumento considerable de la demanda de datos y estadísticas de calidad. Por ello, empresas e instituciones quieren saber cómo utilizar los datos para medir el progreso y para fundamentar la toma de decisiones sobre política pública.

Esta alianza, anuncian desde Telefónica, pretende aportar insumos para la agenda de trabajo que está llamada a impulsar las instancias creadas para el alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago