Skype se hace mayor

Skype, una aplicación que se ha convertido en la herramienta que millones de personas alrededor del mundo utilizan para conversar con sus allegados o incluso para celebrar videoconferencias de trabajo, cumple hoy su primera década de vida.

Con padres estonios, danés y sueco (los desarrolladors Ahti Heinla, Priit Kasesalu, Jaan Tallinn, Janus Friis y Niklas Zennström), la primera versión de este servicio de VoIP vio la luz el 29 de agosto de 2003 y, desde entonces, no ha dejado de crecer y convertirse en el objeto de deseo de otros.

Primero, tan sólo dos años después de su lanzamiento, fue comprada por el portal de subastas eBay. Y más adelante, en 2011, se convirtió en una de las adquisiciones más potentes de la historia tecnológica, cuando Microsoft decidió desembolsar 8.500 millones de dólares pos sus activos.

A día de hoy cuenta con 300 millones de usuarios que se conectan al menos una vez al mes y que en conjunto emplean más de 2.000 millones de minutos diarios a hablar a través de esta plataforma de comunicaciones.

Es más, durante su trayectoria ha conseguido generar 1.400 millones de minutos de llamadas o más de 2,6 millones de años de conversaciones realizadas en sólo diez de tiempo real.

Esto es posible porque Skype es un producto multiplataforma, compatible tanto con los tradicionales ordenadores de sobremesa y escritorio como con los cada vez más numerosos smartphones y tablets PC, o incluso con consolas y televisores, para entablar llamadas de voz, videochats o conversaciones de texto, ya sean gratuitas o de pago.

Para celebrar sus diez primeros años, en los que Skype se congratula de haber “logrado cambiar las relaciones humanas alrededor del mundo” y atraer a usuarios tan conocidos y diversos como la presentadora Oprah Winfrey, la cantante Lady Gaga o el explorador Daniel Hughes, sus responsables han elaborado una infografía en los que hacen un repaso de sus principales hitos:

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago