Categories: Cloud

Si usas Windows, cuidado con este ataque de phishing

La fima de seguridad Kaspersky ha descubierto una nueva vulnerabilidad  de phishing dirigida a usuarios de Windows: los usuarios reciben advertencias por medio del correo electrónico donde les explican que sus cuentas de Windows Live ID se han estado usando para distribuir correos electrónicos no solicitados, por lo cual  sus cuentas serán bloqueadas. Para detener que sus cuentas sean suspendidas, se les solicita a los usuarios que sigan un enlace y que actualicen sus datos para cumplir con los nuevos requerimientos de seguridad del servicio.

Live ID windows Live ID windows Dicen los expertos que “sSe espera que cuando las víctimas hagan clic en los enlaces, estos los guiarán a sitios falsos que imitan la página oficial de Windows Live donde a la hora de ingresar sus datos estos serán recibidos por estafadores. Sin embargo,el enlace del correo electrónico de estafa efectivamente sí enlazaba con el sitio oficial de Windows Live; en donde no había ningún intento aparente de obtener los nombres de usuario y las contraseñas de las víctimas.

El truco está, tal y como explican desde Kaspersky, en que “una vez se sigue el enlace del correo electrónico y se autoriza con éxito la cuenta en el sitio oficial de live.com, los usuarios reciben un mensaje curioso del servicio: una aplicación solicitó permiso para iniciar sesión de forma automática, ver la información del perfil y la lista de contactos; así como tener acceso a la lista de los datos personales del usuario y las direcciones de correo electrónico de su trabajo”.

Los usuarios que hacen clic en “Sí” no revelan sus credenciales y contraseñas, pero sí proporcionan su información personal, las direcciones de correo electrónico de sus contactos y los seudónimos y nombres reales de sus amigos. También es posible obtener permiso para tener acceso a otros parámetros, tales como información de citas y eventos importantes. Esta información es muy probable que se utilice para propósitos fraudulentos, como el envió de spam a los contactos de la lista de direcciones de las víctimas o lanzar ataques de phishing selectivo.

En América Latina, analistas de Kaspersky Lab  recientemente reportaron una estafa similar que empleaba este esquema fraudulento utilizando a Netflix como gancho.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago