Sena promueve el desarrollo tecnológico en Colombia con Sennova

El Sistema Nacional de Aprendizaje (Sena), presentó ayer el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, llamado Sennova, que pretende colaborar con el desarrollo de nuevas tecnologías “a partir de la investigación aplicada la transferencia de estas nuevas tecnologías al sector productivo”, de acuerdo con las palabras de Gina Parody, Directora del Sena.

Presentación del programa SennovaPresentación del programa Sennova
Presentación del programa Sennova

Esta iniciativa vincula programas y proyectos de cultura e innovación del Sena para diversos proyectos. Por un lado, la idea es cerrar la brecha social, ofreciendo más oportunidades a todos los sectores sociales a través de la innovación y la tecnología.

De acuerdo con el comunicado publicado por el Sena, gracias a la iniciativa Sennova, se producirá una “transferencia de conocimientos en las áreas de ingeniería y diseño, tecnologías virtuales, biotecnología y nanotecnología, y electrónica y comunicaciones“. De esta manera, añaden los portavoces de la institución, se “forma capital humano con habilidades y destrezas, mientras que simultáneamente se incrementa la capacidad de innovación de las empresas colombianas”.

Para participar en el programa Sennova, los interesados deben hacer el registro como empresa ante el Sena, adjunto varios certificados y aceptar los términos de la convocatoria. El plazo está abierto hasta el 30 de noviembre.

Como parte de Sennova, los empresarios cuentan ahora con Yo creo’, una herramienta que los conecta con talentos formados en la Entidad a través de procesos de innovación abierta y con lo que podrán poner en el mercado sus productos y servicios reduciendo tiempos y costos. La primera convocatoria ‘Yo creo’ se realiza en Antioquia, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Distrito Capital, Huila, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle, regionales donde se encuentra la Red Tecnoparque Colombia

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago