Categories: CloudSoftware

SAP HANA usada en el sector salud

Cuando en 1990 se anunció un ambicioso estudio por parte de la Universidad de Stanford para la investigación genómica, SAP anunció que apoyó a la institución educativa para contribuir con dicho reporte, por medio de SAP HANA. La colaboración de SAP con la Escuela de Medicina de Stanford tuvo como objetivo lograr una mejor comprensión de la variación mundial del genoma humano y sus implicaciones, en particular, en enfermedades cardiovasculares; ésta busca también avanzar en la investigación genómica en el ámbito clínico, mejorando la salud e impulsando el desarrollo de la medicina personalizada.

sap-siliconweek (3)sap-siliconweek (3)A través de la plataforma SAP HANA, la institución realizó un análisis de los datos genómicos en tiempo real para inferir avances en los diagnósticos de cáncer, así como de los tratamientos y cuidados que requieren los pacientes. Un año despues de la participación en la colaboración ha presentado grandes resultados, pues registró un aumento del 600% en la velocidad de algunos procesos, una de las grandes ventajas de dicha plataforma.

Según los investigadores ya han aprovechado SAP HANA para corroborar los resultados de un estudio que descubrió que el riesgo genético de la diabetes tipo II varía entre poblaciones; dicho estudio se centró en 12 variantes genéticas asociadas previamente con este tipo de padecimiento en 49 individuos. Con SAP HANA, los investigadores en el laboratorio pudieron consultar simultáneamente las 125 variantes genéticas previamente asociadas con la diabetes tipo II a través de 629 personas.

Sin duda la aplicación de Big Data en temas de salud ayudará de manera impresionante para el desarrollo de alternativas en la medicina. Este anuncio complementará lo hecho por IBM al enviar a Watson, su computadora, a crear nuevos desarrollos en temas de atender y crear soluciones para la salud mundial con enfermedades como el cáncer o la diabetes.

La apuesta de SAP HANA en un futuro será, no solo aplicarse en la mercadotecnia, sino también el análisis de temas más complejos.

 

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago