Palo Alto Networks publicó sus predicciones para la industria de la ciberseguridad con un llamado especial a los equipos cibernéticos para que se preparen con una visión cuántica, con el fin de que establezcan una hoja de ruta resistente para preparar a sus organizaciones de cara al futuro de esta creciente amenaza y oportunidad. Con base en los profundos conocimientos de sus expertos en ciberseguridad, Palo Alto Networks detalla cinco predicciones sobre lo que dará forma al panorama de la ciberseguridad en 2025.
Las organizaciones abordarán las primeras etapas de la preparación cuántica
La computación cuántica, el riesgo cuántico y la tecnología necesaria para protegerlo, cifrarlo y asegurarlo pasarán a la discusión tecnológica principal. Si bien los ataques cuánticos prácticos contra los métodos de cifrado ampliamente utilizados aún no son factibles, es probable que sean posibles en la próxima década, por lo que el momento de que las organizaciones se preparen es ahora.
En 2024, investigadores chinos rompieron con éxito los cifrados RSA clásicos de 50 bits utilizando una computadora de recocido cuántico. Aunque esto no es motivo de alarma (RSA utiliza <2048 bits), exacerba aún más la necesidad repentina y urgente de algoritmos criptográficos resistentes a la cuántica.
En 2025, la carrera por desplegar esos algoritmos se centrará más en los CISO, especialmente en los servicios financieros y en los que protegen la infraestructura nacional crítica.
El primer paso, a corto plazo, debería ser la preparación de una hoja de ruta de resistencia cuántica que incluiría:
Con este análisis en su lugar, los CISO podrán desacreditar cualquier exageración en torno a la cuántica con sus tableros, detallando cuál es la amenaza ahora, cómo se gestionará y cuáles podrían ser los beneficios comerciales de hacerlo.
Otras predicciones de Palo Alto Networks incluyen:
“El creciente uso de la IA en la ciberseguridad y otras operaciones comerciales requiere una inmensa potencia computacional, lo que aumenta significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono. A medida que las empresas adoptan más tecnologías impulsadas por la IA, los CIO y los CISO se enfrentan a una mayor presión para equilibrar los avances tecnológicos con los objetivos de sostenibilidad corporativa. Esto obligará a las organizaciones a optimizar los modelos de IA para la eficiencia energética y a adoptar prácticas más ecológicas para minimizar el impacto medioambiental de su infraestructura digital”, finaliza Haider Pasha, Director de Seguridad de Palo Alto Networks, EMEA y LATAM.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…