El objetivo es agilizar los procesos para una toma de decisiones más rápida, y en paralelo, maximizar oportunidades para ahorrar tiempo y recursos. Para las compañías, la digitalización del área jurídica con tecnología eficiente se convierte en una prioridad, con el fin de obtener firmas electrónicas y utilizar contratos digitales para colaboradores, clientes, proveedores etc. En este punto, las empresas deben decidir entre usar tecnologías como “Software as a Service” (SaaS), o contratar una agencia de desarrollo de software en su sentido más básico.
¿Cuál es la diferencia entre ambas opciones? TRATO brinda los factores a tomar en cuenta antes de empezar un proyecto de Legaltech:
Ignacio Bermeo, CEO & Fundador de TRATO explica: Se prevé que el mercado SaaS o “Software as a Service” tenga una tasa de crecimiento anual de aproximadamente 25% durante el período 2018-2023 en América Latina. Este incremento en el uso por parte de las empresas se debe a los múltiples beneficios que aporta esta tecnología como flexibilidad, ahorro en costos, seguridad o adaptabilidad para ampliar o reducir los servicios contratados según las demandas operativas y de almacenamiento. Este año, visualizamos un incremento en los proyectos de digitalización en las áreas de legal de las empresas, tanto corporaciones como PyMes, a través de soluciones en la nube que brindan la agilidad que requieren los mercados hoy en día.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…