Categories: CloudSaaS

De camino a una industria sustentable: la importancia de la eficiencia en los centros de datos

Una década atrás, el interés en mejorar la eficiencia energética era muy bajo, al igual que el consenso sobre dónde situarla en la lista de prioridades. Sin embargo, la preocupación por el elevado consumo energético se ha convertido de un gran tema en la agenda derivado de los centros de datos sigue creciendo. De acuerdo con el Mapa Energético de la MEXDC, México actualmente consume 305 MW de energía en materia de centros de datos, ubicándose como el segundo mercado más grande de América Latina en metros cuadrados y potencia energética.

Esta creciente atención ha hecho que el foco en la eficiencia sea cada vez mayor, sobre todo al relacionarlo con la sustentabilidad. Se trata de dos iniciativas distintas, pero relacionadas, ya que los operadores de centros de datos deben perseguir ambas para satisfacer de forma responsable las necesidades de las empresas digitales, actualmente y en el futuro.

Iván Benítez, director de sustentabilidad operativa de Equinix, explica que: “Para entender cómo se complementan la eficiencia y la sustentabilidad, hablemos sobre la metáfora de las naranjas. Para obtener más jugo de cada naranja, tenemos que permitir que nuestro suministro de naranjas se reponga de forma natural. En el sector de los centros de datos, esto significa reducir el consumo de energía siempre que sea posible, a la par de alimentar las instalaciones con energía originaria de fuentes renovables”.

Para Equinix, aumentar la cobertura de energías renovables es un aspecto clave de su estrategia de sustentabilidad. Una de las formas en que persigue este objetivo es mediante la firma de acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) para apoyar nuevos proyectos de energía renovable en lugares de todo el mundo. Este hincapié en los PPA se debe a que añaden nueva capacidad de energía renovable a la red.

En 2023, la efectividad media anualizada del uso de la energía (PUE, por sus siglas en inglés) de la compañía fue de 1.42, lo que representa una mejora de la eficiencia de más del 22% con respecto a su línea de base de 2019. En el futuro, su objetivo es alcanzar un umbral de PUE anual medio de 1.30 o mejor en todas sus operaciones globales.

La eficiencia energética es importante para los centros de datos por diversos motivos. En primer lugar, la crisis climática a nivel global requiere organizaciones más responsables de sus impactos para poder revertir sus efectos negativos en el ecosistema. En segundo lugar, en el mundo actual en vías de descarbonización, los clientes confían en sus proveedores para garantizar la alineación con sus estrategias sustentables. Por otro lado, no sólo los clientes exigen eficiencia, sino que los responsables políticos han empezado a establecer requisitos mínimos de eficiencia energética y una divulgación de datos muy detallada.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente; que ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales y se celebra cada 5 de junio, Equinix plantea cuatro iniciativas para impulsar la mejora de la eficiencia en la industria de centros de datos:

  1. Gestión del flujo de aire

Optimizar la gestión del flujo de aire implica garantizar una separación hermética entre los pasillos de suministro frío y los pasillos de escape caliente. Puede que no se trate de una tecnología innovadora o de gama alta, pero es una buena práctica reconocida que no se aplica de forma sistemática en todo el sector.

  1. Rangos de temperatura de funcionamiento más amplios

En 2022, Equinix se convirtió en el primer operador de centros de datos de colocación en comprometerse con alinear sus rangos de temperatura operativa con las normas ASHRAE A1 Allowable (A1A). Esto significa que empezó a establecer como objetivo un rango de temperaturas operativas de hasta 27°C  en los pasillos fríos, frente a la media típica del sector de 22 °C . La aplicación gradual de temperaturas de funcionamiento más altas permite reducir la cantidad de energía que se utiliza para refrigerar los equipos de los clientes.

  1. Liquid Cooling

Se observan grandes oportunidades en liquid cooling , ya que el líquido es capaz de transferir el calor de forma más eficiente que el aire. Esta tecnología desempeñará un papel esencial en el soporte de cargas de trabajo emergentes de alta densidad, como la IA, al tiempo que permitirá cumplir con los objetivos de eficiencia. Equinix ha utilizado la tecnología de liquid cooling de forma exhaustiva y está empezando a implantarla para cargas de trabajo de producción en 100 de sus centros de datos de 45 metros, incluyendo México

  1. Eficiencia como parte de la identidad

Tras años de aplicar un enfoque programático para implantar las mejores prácticas de eficiencia energética y certificar sus centros conforme a la norma ISO 50001 de gestión de la energía, Equinix está preparado para satisfacer las demandas tanto de los clientes como de los organismos reguladores.

Amet Novillo, director general de Equinix para México, asegura que la acelerada adopción de las tendencias tecnológicas como la transformación digital, redes celulares 5G, digitalización de procesos, Internet de las Cosas (IoT), manufactura conectada, electromovilidad, sustentabilidad, fintech, comercio electrónico, pero sobre todo soluciones basadas en Inteligencia Artificial, provoca que los centros de datos requieran de un mayor consumo de energía y la optimización de este recurso es clave para las necesidades de los usuarios finales.

“Con un mayor uso de soluciones de IA corriendo en los equipos de cómputo de los centros de datos provoca una modernización en términos de hardware para realizar procesamientos más rápidos en menos unidades de rack, así como sistemas de enfriamiento más eficaces como liquid cooling directo al chip, de esta manera se optimiza la base instalada y se hace más eficiente la operación de los centros de datos en términos de sustentabilidad”, subrayó Amet Novillo.

En ese sentido, invertir en los recursos necesarios para aplicar su estrategia de eficiencia ha sido clave en el proceso. Desde influir en su comunidad de ingenieros para que comprendan que la fiabilidad, la eficiencia y la sustentabilidad van de la mano, hasta incentivar a sus directivos para que den prioridad a la eficiencia como parte de la identidad de la compañía.

Julián Torrado

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago