Categories: CloudRedesSoftware

Reto Zuckerberg: Llevar Internet a los 5.000 millones de personas que todavía no están conectadas

“Durante nueve años, hemos estado embarcados en una misión para conectar al mundo. Ahora llevamos esta conexión a más de 1.000 millones de personas, pero para hacerlo con los siguientes 5.000 millones debemos resolver un problema mucho mayor: la gran mayoría de personas no tiene acceso a Internet”.

Con estas palabras colgadas en su muro de Facebook ha anunciado Mark Zuckerberg el lanzamiento de Internet.org, una asociación establecida entre su compañía y otras firmas destacadas de la industria como Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Qualcomm y Samsung, cuyo objetivo es intentar resolver o, al menos, dar los primeros pasos hacia la resolución de lo que consideran “uno de los mayores desafíos de nuestra generación”.

Esto es, “brindarles las mismas oportunidades que tienen los que ya están conectados [a las personas sin conexión a Internet]”.

Y es que, mientras la población mundial se cifra a día de hoy en algo más de 7.100 millones de personas, bastante menos de la mitad tiene acceso a la Red de redes. De hecho se calcula que los agraciados son unos 2.700 millones de personas o poco más de un tercio de la población.

Y ése no es el único obstáculo, sino que la expansión de Internet a lo largo y ancho del mundo no se produce a demasiada velocidad, creciendo menos de nueve puntos porcentuales al año.

“Todo lo que ha hecho Facebook [hasta el momento] ha sido dar a la gente el poder de conectarse”, ha añadido el fundador de la famosa red social, que reconoce, sin embargo, que “hay enormes barreras en los países en desarrollo para conectarse y unirse a la economía del conocimiento. Internet.org reúne a una alianza global que trabajará para superar estos retos, incluyendo dar acceso a Internet a quienes actualmente no pueden permitírselo”.

Además de abaratar el acceso, de la mano de los operadores de telefonía y con la fabricación de smartphones más baratos, para aquellos usuarios que no pueden permitirse la conversión a internautas, el plan es reducir “drásticamente” la cantidad de datos necesarios para utilizar las aplicaciones y fomentar el desarrollo de “nuevos modelos de negocio sostenibles” que faciliten el acceso a Internet.

Puedes profundizar sobre la misión de Internet.org y mantenerte informado sobre su avances a través de su página oficial o sus diferentes cuentas en redes sociales.

Mónica Tilves

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago