Categories: Cloud

¿Qué inversión necesita América Latina para cerrar la brecha digital con Europa?

Un nuevo estudio publicado por la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET) y Convergencia Research ha publicado un estudio que ha titulado ‘Latinoamérica: Desafío 2020’ y que afirma que se necesataría invertir un promedio de 44.378 millones de dólares anuales para cerrar la brecha digital en el acceso a Internet en América Latina frente a Europa en seis años.

La mencionada cifra supondría una inversión de un 10% más que lo que la industria de telecomunicaciones viene invirtiendo en los últimos años en el desarrollo de la mejora de las conexiones de Internet, según explica el estudio.

Una de las propuestas del estudio ‘Latinoamérica: Desafío 2020‘ es que el porcentaje del Producto Interior Bruto que se invierte en telecomunicadiones pase del 0,6% actual al 0,71% en los próximos años, al menos hasta 2020.

Además de la inversión, hay otros desafíos que superar para conseguri cerrar esa breach, como la creación de un marco regulatorio estable y adecuado, un  clima de confianza que promueva la cooperación público-privada, que los niveles tributarios sean más simples o que haya medidas que faciliten el despliegue de infraestructura como las concernientes a la reducción de costos, normativa sobre las antenas, simplificación de permisos o facilidades para el uso de medios e infraestructuras públicas.

Dice el estudio que Uruguay y Argentina son los países que antes cerrarán esa breach digital con Europa, seguidos de Chile y Brasil. En cuanto a  México, Colombia y Venezuela estarán cerca de cerrar la brecha de banda ancha móvil pero conservarán un déficit en banda ancha fija.

 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago