‘Project Ophelia’, el mini-PC Android de Dell, saldrá a la venta este verano

Tras comprar la empresa especializada en “thin clients” y virtualización Wyse, Dell se embarcó en el desarrollo de Project Ophelia, su propio mini-PC con aspecto de memoria USB capaz de convertir televisores y demás pantallas compatible en ordenadores personales totalmente funcionales.

Las características de este proyecto fueron concretadas durante la última edición del Consumer Electronics Show que cada año se celebra en Las Vegas y del que os dimos buena cuenta en su momento, y ahora ya tiene precio y fecha de lanzamiento.

Según ha confirmado a PC World el director de la división de Cloud Client Computing de Dell, Jeff McNaught, este original dispositivo saldrá a la venta en julio a partir de 100 dólares. Eso sí, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de aplicaciones disponible y asegurar el éxito del proyecto, los primeros modelos estarán destinados a desarrolladores.

Ya en agosto, Ophelia llegará a las manos de diferentes compañías de cable todavía por concretar y operadoras interesadas en ofrecerlo asociado a sus planes de datos. Y “poco después” se podrá adquirir directamente a través de la tienda online de Dell en su página web.

El stick ha sido diseñado partiendo del sistema operativo Android 4.0 “Ice Cream Sandwich” y cuenta con conectividad Wi-Fi y Bluetooth para facilitar la navegación de los usuarios por Internet, la descarga de aplicaciones desde Google Play o el acceso a archivos almacenados de forma remota, así como para permitir el uso de teclado y ratón inalámbricos.

Además de intentar atraer a personas que hagan un uso intensivo de la nube, Michael Dell y su equipo se han propuesto orientar este mini-PC hacia el mercado corporativo gracias a la implementación de una serie de controles y restricciones por parte del administrador y la posibilidad de borrar los datos en caso de pérdida, por poner dos ejemplos prácticos.

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago