Categories: CloudEmpresas

Problemas para HP en México, Rusia y Polonia

Después de una investigación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), la compañía de cómputo HP fue encontrada culpable de corrupción en México, Rusia y Polonia. De esta pesquisa se determinó que las subsidarias de la otrora reina del cómputo personal a inicios de siglo, había infringido las leyes de la Comisión de Seguridad e Intercambio (SEC, por sus siglas en inglés) para empresas de origen estadounidense en territorios extranjeros.

Según la agencia de noticias Reuters, HP pagará $108 millones de dólares para solventar los gastos de dichas investigaciones. A través de un comunicado en su página, Hewlett-Packard asegura que coperará con las autoridades para esclarecer las posibles violaciones al Acta de Practicas de Corrupción en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés).

“La mala conducta está limitada a pocos empleados que ya no laboran más para HP”, comentó John Schultz, vicepresidente ejecutivo y cónsul general. “HP cooperará con el DOJ y la SEC en la investigación de este grave problema y continuará ofreciendo productos y servicios de calidad sin interrupción”, sentenció.

La investigación de la Comisión de Seguridad e Intercambio reveló que una división de HP pagó en Rusia 2 millones de dólares para asegurar un contrato con la Oficina Fiscal federal de aquél país. En cuanto a México, la subsidiaria apagó un millón para que PEMEX, compañía paraestatal encargada del petróleo, comprara soluciones de software a HP. Y en Polonia, 600 mil dólares fueron destinados a la compra de regalos para el gobierno polaco y así ganar los contratos para la Agencia Policial Nacional. Esto de acuerdo con la agencia The Associated Press.

Bruce Swartz, Fiscal General Adjunto, mencionó que “las filiales de Hewlett-Packard crearon un fondo especial para el pago de sobornos… los cuales emplearon dos libros para rastrear a los receptores de los sobornos, se usaron cuentas de correo electrónico falsas y teléfonos móviles de prepago para entregar las bolsas de dinero en reuniones secretas”.

El equipo de Siliconweek.com seguirá de cerca esta noticia para conocer las implicaciones que ocurran en México.

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago