La plataforma móvil de código abierto Tizen nació en 2011 como un proyecto conjunto de Intel, la Fundación Mozilla y Samsung, en calidad de socios principales, después de que la espantada de Nokia dejase a MeeGo tocada de muerte.
Desde entonces se han ido realizando numerosos avances y Samsung ya ha anunciado que lanzará su primer smartphone gobernado por este sistema operativo este mismo verano.
Por su parte, Intel está avanzando en la fabricación de procesadores específicos que puedan cumplir con los requisitos de rendimiento y bajo consumo de los dispositivos móviles, y en el desarrollo de su propia capa de software compatible con Tizen.
Dicha interfaz de usuario, que corre sobre la versión Tizen 2.0, ha sido bautizada con el nombre de Obsidian y ya se ha dejado ver, desvelando algunas de sus características, gracias a una serie de imágenes proporcionadas por un trabajador de la compañía de Santa Clara a Ars Technica.
Obsidian se alejará del skeumorfismo, al igual que acaba de hacer Apple con iOS 7, para utilizar iconos de formas cuadradas que aprovechen mejor los espacios. Utilizará un sistema de notificaciones basado en la rotación, de modo que el icono de la aplicación correspondiente girará hasta 45 grados y se coloreará de rojo en el extremo inferior para diferenciarse del resto. Y mantendrá los botones de Teléfono, Mensajes y Contactos continuamente en pantalla.
Aunque estaba previsto que Intel completase el desarrollo el próximo mes de julio, no es seguro que se puedan cumplir los plazos fijados en un principio ya que los ingenieros de la firma todavía tienen mucho trabajo por delante para conferirle a esta IU un aspecto del todo coherente. Además, la idea es llevar Obsidian más alla de Tizen hasta desembarcar incluso en Android.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…