Categories: Cloud

Políticos peruanos presentan sus propuestas electorales en materia de tecnología

El próximo 10 de abril de 2016 los peruanos están llamados a las urnas para elegir al que será Presidente de la República, y algunos partidos han desvelado sus intenciones en el ámbito tecnológico.

Lo han hecho en el I Encuentro Nacional sobre Democracia Digital, un evento organizado por la asociación Democracia & Desarrollo Internacional (D&D Internacional).

El acto contó con la presencia de representantes de cinco formaciones políticas: Partido Aprista Peruano (PAP), Perú Posible, Peruanos Por el Kambio (PPK), Partido Popular Cristiano (PPC) y Siempre Unidos, informan desde Gestión.

En el caso del PAP las propuestas más destacadas son la puesta en marcha de un sistema de alerta en caso de que se produzcan desastres naturales, un plan de salud pública digital que conecta postas médicas y comisarias, y digitaliza la historia clínica de los ciudadanos.

Además, el PAP promete la creación de escuelas técnicas digitales con laboratorios de aprendizaje digital y la formación de la Agencia de la Sociedad de Información, y apuesta por Internet para todos, libre, neutro y abierto.

En lo que respecta al partido Perú Posible, una de sus propuestas es la instalación de puntos de internet gratuito en los espacios públicos, centrándose especialmente en las zonas rurales, así como la multiplicación de los centros MAC de atención al ciudadano a nivel nacional.

Junto a lo anterior, también proponen el uso del ‘blockchain’, una llave digital que se emplea para el registro de propiedades,

Por su parte, el partido PPK aboga por integrar a la sociedad mediante la utilización de herramientas tecnológicas, así como la puesta en marcha de parques científicos tecnológicos a nivel académico y la creación de ciudades de la innovación que fomenten nuevas ideas por medio del networking.

Entre los objetivos del PPC si llegan a presidir Perú destaca la promoción del comercio electrónico para que haya mejor acceso a sus productos y servicios, así como la participación activa de las instituciones del Estado y la interconectividad.

Asimismo, el partido respalda la idea de que es importante formar a los inmigrantes y nativos digitales en el uso de las nuevas tecnologías.

Por último, desde Siempre Unidos comentan que es necesario incentivar a las municipalidades que logren el analfabetismo digital cero, y consideran relevante que haya plataformas interconectadas de servicios online.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago