Panda Security acaba de dar a conocer su informe trimestral de seguridad informática, un documento en el que se muestra como Perú registra un índice de infección por malware del 44,34%, solo por detrás de China que llegó al 51,05%.
El cuarto y quinto lugar también son para países de la región LATAM (Bolivia alcanza un 43,76% y Ecuador un 43,13%), así como el séptimo y noveno (Argentina marca un 40,57% y El Salvador un 38,51%).
En lo referente a la media de infecciones de malware a nivel global, el porcentaje es del 36,87%, lo que implica que los países latinoamericanos antes citados deben mejorar bastante en ese apartado.
Asimismo, el estudio de malware del segundo trimestre de 2014, expone que cada día se generan cerca de 160.000 nuevas muestras de programas maliciosos en todo el mundo.
Para ver el informe completo hay que visitar el siguiente enlace.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…