El informe de Kaspersky para la región LATAM muestra como el robo de dinero en cajeros automáticos o de Bitcoins a través de Skype o empleando archivos .pac en Brasil, fueron las principales novedades registradas en 2013 en lo refente a la seguridad informática.
Otras técnicas muy empleadas el año pasado por los hackers fueron los ataques a routers mediante la suplantación de los DNS, y la publicación de aplicaciones de seguridad maliciosas en la tienda Google Play.
A la hora de generar código malicioso los primeros lugares en la región son para Perú (49,78%), seguido de Brasil (49,04%) y México (48,12%), y un poco más lejos se posicionan Colombia (43,4%), Argentina (43,26%) y Chile (37,93%).
En lo referente al malware más popular en la región LATAM, el puesto de preferencia es para el troyano Trojan.JS.Fbook, una extensión maliciosa del navegador Google Chrome diseñada para otorgar “Me Gusta” a perfiles en Facebook.
En segundo lugar se encuentra el troyano Trojan-Spy.HTML.Fraud.iz que está diseñado para extraer los datos de acceso a banca online o números de tarjetas de crédito de los usuarios.”
De cara al futuro, el informe de Kaspersky indica que las Bitcoins seguirán siendo un objetivo para los hackers, así como los dispositivos gobernados por Android.
Por último, el estudio aventura que el Mundial de Fútbol en Brasil será aprovechado por los cibercriminales para realiza ataques maliciosos, recogen en América Económica.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…